Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño afirma que las recetas del Banco de España coinciden “en términos generales” con las del Gobierno frente a la crisis

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 11:08 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este martes que las recetas expedidas por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, para superar la crisis coinciden “en términos generales” con las del Gobierno.


Hernández de Cos solicitó ayer en el Congreso a los partidos un pacto de varias legislaturas para afrontar un ajuste fiscal a medio plazo y evitar que la deuda acabe suponiendo “una carga excesiva”, reclamó "rapidez, contundencia y coordinación" con la UE en la respuesta al Covid-19 y reformas estructurales. El organismo ha empeorado además sus previsiones económicas y ahora prevé que la caída del PIB se sitúe este año entre un 9,5% y el 12,4% para recuperar después con fuerza.


“En las últimas previsiones macroeconómicas que ha dado lo que ha hecho es alinearse con las que tenía el Gobierno desde el punto de vista de caída del PIB este año, la recuperación económica del año próximo, una recesión en forma de V asimétrica. También las previsiones de déficit público y deuda pública están muy alineadas con las nuestras”, explicó Calviño en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia al ser preguntada al respecto.


Según refirió, en general, “todos” los organismos están “bastante alienados” con las previsiones del Gobierno en cuando a que auguran un impacto económico “muy negativo” este año para lograr también “una recuperación económica muy importante el año próximo”. “Y es para eso para lo que tenemos que trabajar”, indicó.


Calviño justificó en la excepcionalidad del momento por la crisis sanitaria que el Ejecutivo no haya presentado un programa macroeconómico más allá del bienio 2020-2021 frente a la demanda del Banco de España de formularlo con una visión más a largo plazo.


El hecho de que la situación sea “bastante excepcional” inclinó a la Comisión Europea a solicitar a los países una visión “de corto plazo de respuesta al virus”, habida cuenta del entorno de incertidumbre que rodea la pandemia y hace “muy difícil hacer previsiones”, explicó y aseguró que el Gobierno lo abordará “en cuanto que veamos esa recuperación económica” y “pasemos a la siguiente fase desde el punto de vista económico”


“El Gobierno desde el primer día ha tenido muy claro la necesidad, no solo de gestionar la realidad diaria, sino de levantar la mirada, poner las luces largas y empezar a planificar las reformas. Esas perspectivas de medio y largo plazo porque nosotros trabajamos con la mirada puesta en ese futuro que queremos construir juntos”, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto