Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El informe “Las empresas más relevantes de la Economía Social 2019-2020” muestra la fortaleza y el liderazgo de este modelo empresarial

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 12:25 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) publicó hoy una nueva edición del informe 'Las empresas más relevantes de la Economía Social 2019-2020', que tiene como objetivo principal visibilizar a este modelo de empresa, sus diferentes fórmulas jurídicas y su presencia en el escenario socioeconómico español.


El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, subrayó que “este informe muestra una vez más cómo la Economía Social actúa con éxito en todos los sectores de actividad y con empresas de todos los tamaños, desde microempresas y pymes hasta grandes grupos empresariales”.


Además, el presidente de la patronal de la Economía Social precisó que “otro aspecto importante del informe es la existencia, dentro de nuestro modelo empresarial, de marcas líderes y de gran prestigio y reconocimiento social, aunque no siempre se las identifique por el gran público como pertenecientes a la Economía Social”.


El informe refleja que Cepes, a través de sus 27 socios, representa a 42.140 empresas y entidades de Economía Social, cuya facturación representa el 10% del PIB y genera 2.177.256 empleos.


Este informe, que Cepes elabora anualmente con datos remitidos por sus entidades socias, refleja en esta edición a 878 empresas, de las cuales 722 son cooperativas, 73 centros especiales de empleo, 26 mutualidades, 23 empresas de inserción, 18 sociedades laborales, 9 cofradías de pescadores y 7 grupos empresariales.


Los datos se recopilaron mediante una encuesta distribuida entre los socios de Cepes. En ella se recogen las siguientes variables: tipo de empresa de economía social, sector económico, número de empleos, facturación (en millones de euros) y territorio (por comunidades autónomas).


El tamaño de las empresas es uno de los aspectos evaluados en el informe. Las pymes entre 10 y 49 trabajadores son el grupo mayoritario y representan más de un tercio del total (35,13%) de las empresas de Economía Social reflejadas.


A continuación, le siguen las compañías con un tamaño medio de entre 50 y 248 empleados (27,12%) y las micropymes de menos de nueve trabajadores (21,03%). Las grandes empresas de más de 250 trabajadores representan el 16,73%.


El informe también evidencia la existencia de siete grandes grupos empresariales pertenecientes a la Economía Social que juntos facturan más de 95.234 millones de euros. Son: Grupo Cooperativo Cajamar (Actividades Financieras y de Seguros), Corporación Mondragon (multisectorial), Fundación Espriu (Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales), Grupo Ilunion (multisectorial), Atlantis-Grupo ACM España (Actividades Financieras y de Seguros), Grupo Clade (otros servicios) y Grupo Cooperativo Gredos San Diego (otros servicios).


TIPOLOGIAS EMPRESARIALES


Los modelos empresariales que conforman la Economía Social son: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores y asociaciones del sector de la discapacidad.


Todas estas entidades, según el informe de Cepes, conforman un modelo de empresa, vertebrador de un modelo económico, donde las personas priman por encima del capital, donde los beneficios se redistribuyen entre las personas colectivamente o para el cumplimiento de su fin social, o se reinvierten para seguir creciendo y creando empleo.


IMPACTO DE 6.229 MILLONES ANUALES


Cepes subraya que valores y principios con los que actúan las empresas de la Economía Social suponen una aportación a la sociedad de 6.229 millones de euros anuales, 3.930 millones de euros anuales en rentas salariales a colectivos de difícil empleabilidad y 1.770 millones de euros anuales de beneficios para las Administraciones Públicas. Así se desprende del estudio 'El impacto socioeconómico de los principios de las empresas de economía social', que la patronal de la Economía Social publicó en diciembre del 2019.


Este informe, cofinanciado por Cepes, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Cajamar, Corporación Mondragón y la Fundación Espriu, tuvo como objetivo visibilizar y cuantificar con fuentes oficiales la contribución diferencial que, a través de un crecimiento económico más sostenible, el modelo de empresa de la Economía Social realiza al conjunto de la sociedad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto