Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 14:26 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) analizaron la contribución de una proteína, el receptor nuclear NOR-1, al avance de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, gracias a la creación de un modelo de ratón transgénico. De esta manera, se abre una vía para descubrir nuevas terapias para hacer frente a esta enfermedad que es la principal causa de la insuficiencia cardíaca.


En este estudio, publicado en la revista 'Clinical Science', los investigadores desarrollaron un modelo de ratón transgénico que sobreexpresa NOR-1 humano en el corazón, demostrando el papel relevante del receptor nuclear en esta enfermedad.


Participaron el investigador José Martínez González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y Cristina Rodríguez, del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-IIB Sant Pau en colaboración con los doctores Leif Hove-Madsen (IIBB-CSIC) y Juan Francisco Nistal (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander), también investigadores del Cibercv.


“Los ratones tienen una mayor predisposición al remodelado cardíaco asociado al envejecimiento y mayor susceptibilidad a desarrollar hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga de presión, presentando una mayor hipertrofia del cardiomiocito, más inflamación y fibrosis”, explica Cristina Rodríguez Sinovas.


Estos resultados indican que este ratón transgénico puede ser útil como un nuevo modelo animal en estudios preclínicos de moléculas con potencial terapéutico frente a la hipertrofia cardíaca.


“Los mecanismos moleculares subyacentes a esta enfermedad no se entienden completamente y la prevalencia de la insuficiencia cardíaca está aumentando en todo el mundo, mientras que los tratamientos efectivos siguen siendo difíciles de alcanzar. Por lo tanto, es de gran interés la generación de estos modelos que permitirán desarrollar nuevas terapias para atacar el remodelado patológico del corazón con la intención de prevenir, detener o invertir la progresión de esta enfermedad”, indica el jefe de grupo del Cibercv, José Martínez González.


Los ratones transgénicos desarrollados sobreexpresaron NOR-1 en el corazón, principalmente en cardiomiocitos (células del corazón), que experimentaron un aumento en el tamaño celular, pero también en cardiofibroblastos (más propensos a sintetizar colágeno y migrar). También desarrollaron un mayor remodelado asociado al envejecimiento del ventrículo izquierdo.


“Determinamos que el receptor NOR-1 regula positivamente dos genes claves implicados en la hipertrofia cardíaca y la fibrosis, por lo que nuestros hallazgos sugieren que este receptor está involucrado en el programa transcripcional que conduce a la hipertrofia cardíaca hipertensiva”, indica el doctor Martínez González.


La hipertrofia cardíaca hipertensiva (HCH) es una respuesta compensatoria del corazón al estrés neurohormonal y la sobrecarga hemodinámica (por ejemplo, derivadas de la hipertensión y las enfermedades valvulares) cuya prolongación en el tiempo conduce a insuficiencia cardíaca congestiva (IC), la principal causa de hospitalización en los ancianos y uno de los problemas de salud pública en todo el mundo.


Hoy en día los mecanismos subyacentes a los cambios moleculares que conducen a la hipertrofia cardíaca hipertensiva no se comprenden completamente, por lo que esta investigación ha tenido como objeto analizarlos a través del desarrollo de un nuevo modelo animal, indica los investigadores en un comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto