Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha aplaude la obligación de declarar las operaciones de planificación fiscal y destaca que reducirá la evasión de las multinacionales

Agencias
martes, 12 de mayo de 2020, 18:28 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguró este martes que la obligación por parte de los intermediarios a declarar las operaciones que se puedan considerar como planificación fiscal abusiva “contribuirá a reducir las estrategias de evasión de los grandes grupos multinacionales”.


Así lo indicó el sindicato después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes un proyecto de ley por el que se modifica la Ley General Tributaria de acuerdo a la transposición de la directiva europea conocida como ‘DAC 6’, y que obliga a que los asesores legales y tributarios y las entidades financieras y las multinacionales faciliten a la Agencia Tributaria la información de los mecanismos transfronterizos en los que intervengan o comercialicen, así como de la empresa o persona que los haya utilizado.


Para ello, Gestha explicó que, como salvaguardia, los asesores y entidades financieras estarán exentos de cualquier responsabilidad por declarar esa información a la AEAT, aunque hubieran firmado contratos de confidencialidad con las multinacionales, aunque, a cambio, se establece la obligación de informar a sus clientes de que van a facilitarla.


Además, la ley incluye un régimen sancionador por la falta de presentación, presentación inexacta o incompleta de las declaraciones, estableciendo, con carácter general, una sanción de 2.000 euros por dato o conjunto de datos omitido o inexacto con un mínimo de 4.000 euros. De esta forma, Gestha apunta que, para disuadir del incumplimiento de esta nueva obligación, dicha sanción puede igualar el importe de los honorarios del asesor o el valor de la evasión fiscal producida con el mecanismo transfronterizo.


“De haber estado vigente esta obligación antes”, Gestha cree que “los asesores hubieran informado a la Agencia Tribtuaria de casos como el protagonizado por las cuatro grandes firmas de la asesoría tributaria internacional, las ‘Big4’, en el escándalo conocido como Lux-Leaks, o los protagonizados por algunos artistas o deportistas de élite”.


Por otra parte, los técnicos también resaltaron que la prohibición de prolongar los ERTE a las empresas y entidades que tengan su domicilio fiscal en países o territorios calificados de paraísos fiscales “supone un paso adelante en la estrategia para la erradicación de estos territorios opacos”.


Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “unos 140.000 millones de capital de sociedades españolas, más del 12% del PIB, está en paraísos fiscales; mientras tanto, los principales responsables de la evasión son los grupos empresariales que, con un aumento de beneficios del 40,5% desde 2006, ingresaron un 39,4% menos que hace 13 años”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto