Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El reparto del fondo no reembolsable dará mayor peso a la población y tendrá en cuenta las PCR de cada comunidad

Agencias
martes, 12 de mayo de 2020, 14:44 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Gobierno y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó este martes que el reparto entre las comunidades autónomas de los 16.000 millones de euros del fondo no reembolsable también tendrá en cuenta, además del gasto sanitario de cada autonomia con motivo del Covid-19, la población y las pruebas PCR que haya realizado cada una de ellas.


En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero respondió así al ser preguntada por las críticas de Extremadura, entre otras comunidades, a la posibilidad de que para dicho reparto sólo se tenga en cuenta el gasto sanitario. Así, la ministra aseguró que también se tendrán en cuenta otras variables propuestas por las comunidades autónomas, de forma que se aumentará el peso de la población de cada comunidad, y también las pruebas PCR totales realizadas en cada región, y no sólo los positivos.


El fondo no reembolsable de 16.000 millones estará constituido por tres tramos: en primer lugar, uno de 6.000 millones de euros y, posteriormente, dos tramos de hasta un máximo de 5.000 millones de euros, cada uno, en la segunda mitad del año.


El objetivo es que esos 16.000 millones de euros cubran un impacto de 10.000 millones de euros de gasto sanitario, 1.000 millones de euros en gasto social y una disminución de los ingresos de las comunidades de aproximadamente 5.000 millones de euros por la actividad económica.


Durante la rueda de prensa, Montero destacó que este fondo demuestra “la sensibilidad” del Gobierno hacia las comunidades autónomas, asegurando que “es la primera vez que el Gobierno de España pone a disposicion un fondo no reembolsable, que no es un préstamo y que no exige pago de intereses, por un importe tan alto”.


En esta misma línea, también recordó que en marzo, ya durante la crisis del coronavirus, Hacienda actualizó las entregan a cuenta de las comunidades autónomas basándose en una previsión de crecimiento del PIB en un 1,6% pese a que ahora la estimación es que el PIB caiga un 9,2% en 2020, dotándoles de 7.500 millones de euros más respecto a 2019.


SUPERÁVIT AYUNTAMIENTOS


Por otro lado, preguntada sobre si se permitirá a los ayuntamientos hacer uso del superávit para hacer frente a la crisis del coronaviru, la titular de Hacienda afirmó que las corporaciones locales “son una pieza esencial en la fase de recuperación, de la desescalada, por su cercanía y su conocimiento profundo de la realidad que viven los ciudadanos” y recordó que su departamento está “en comunicación” con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) “para ver la mejor fórmula” para la utilización de dicho superávit.


En este sentido, Montero subrayó la necesidad de que el superávit “se pueda emplear en aquellas políticas públicas que, en coordinación con el resto de adminsitraciones, permita llegar al último rincón de España para que nadie se quede atrás”.


“Espero que pueda ir dando resultados”, agregó Montero sobre las conversaciones con la FEMP, para acto seguido apuntar que “ya se está utilizando parte del superávit y hay algunos otros proyectos en los que los ayuntamientos van a tener un papel clave en el desarrlloo de la protección de las familias”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto