Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU prevé más calor de lo normal en gran parte del planeta hasta junio

Agencias
martes, 12 de mayo de 2020, 10:56 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Las temperaturas de la superficie del mar serán superiores a la media en gran parte del mundo durante los meses de mayo y junio, y ello se traducirá en más calor de lo habitual en tierra, sobre todo en zonas tropicales y buena parte del hemisferio norte.


Así se recoge en la última edición del 'Boletín sobre el clima estacional mundial', elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y hecho público este martes. En el documento se recuerda que la tendencia al calentamiento global es uno de los factores que contribuye al aumento de las temperaturas.


Esas proyecciones climáticas se basan en modelos mundiales de predicción procedentes de centros de todo el mundo acreditados por la OMM. No se limitan a la metodología clásica, centrada en los fenómenos de 'El Niño' y 'La Niña', sino que también tienen en cuenta otros condicionantes climáticos, como el dipolo del océano Índico. Esos pronósticos ofrecen información a los planificadores del sistema de las Naciones Unidas, los gobiernos, los encargados de la gestión de desastres y las instancias decisorias que trabajan en sectores sensibles al clima.


Tanto El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) como el dipolo del océano Índico han estado en fase neutra entre enero y marzo de este año. El ENOS podría mantenerse en valores cercanos a la media durante mayo y junio.


A pesar de la ausencia del calentamiento asociado al fenómeno de 'El Niño', las temperaturas medias mundiales en superficie están cerca de registrar valores sin precedentes. Según datos del programa Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf, por sus siglas en inglés), el de 2020 ha sido, junto con el de 2016, el mes de abril más cálido del que se tiene constancia, aunque cabe destacar que el de hace cuatro años coincidió con un intenso episodio de 'El Niño'.


Según conjuntos de datos internacionales, las temperaturas mundiales de enero, febrero y marzo de 2020 también ocupan el primer o segundo lugar entre las más cálidas de las que se tienen datos para esos tres primeros meses del año.


"Ahora más que nunca, en plena era del Covid-19, necesitamos pronósticos meteorológicos y proyecciones climáticas a largo plazo fiables porque las temperaturas y la precipitación ejercen una gran incidencia en sectores económicos clave y en los sistemas de salud pública, que han estado al borde del colapso a causa de la pandemia”, apuntó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.


TEMPERATURAS Y LLUVIAS


Para mayo y junio, la OMM prevé temperaturas de la superficie del mar superiores a la media tanto en los trópicos (salvo en las zonas central y oriental del Pacífico, donde se prevén condiciones cercanas a la media) como en regiones extratropicales. Los valores térmicos de la superficie marina cercanos a la media que se proyectan para gran parte de la zona oriental del Pacífico ecuatorial pueden afectar sensiblemente al clima y a la circulación de la atmósfera suprayacente de la región tropical.


Por otro lado, la OMM pronostica condiciones de precipitación cercanas a la media en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial. Es más probable que la lluvia sea superior a lo normal en la parte central del Pacífico tropical, justo al norte del ecuador, así como también en una banda que se extenderá desde el este hasta el oeste del océano Índico, en Australia y en la zona occidental del archipiélago de Indonesia.


Asimismo, prevé que en una zona comprendida entre la parte occidental del Pacífico tropical y la parte septentrional del Pacífico extratropical habrá una franja de suroeste a noreste en la que las probabilidades de precipitación serán inferiores a lo normal. También se esperan lluvias por debajo de las habituales en la parte meridional de América del Sur, el Caribe, la región ecuatorial de América del Sur y el subcontinente indio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto