Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 51% de los españoles avanzarán a la fase 1 de desescalada el lunes

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 22:02 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este viernes que el 51% de los ciudadanos españoles pasarán el próximo lunes a la fase 1 de la desescalada por la crisis del coronavirus, lo que supone que viven en territorios en los que se permitirán más medidas de alivio al confinamiento.


Así lo manifestó Illa en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde compareció junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, después de concluir reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


En su intervención, Illa apuntó que la orden que detalla los territorios que pasan a la fase 1 y las medidas de alivio que acompañan a esta fase se publicará este sábado en el Boletín Oficial del Estado.


En este sentido, puntualizó que "el 51% de los ciudadanos españoles están en condiciones a partir del lunes de poder tener unas medidas correspondientes a la fase 1".


Respecto a la Comunidad de Madrid, que no ha pasado de fase, Illa subrayó que lo que han pesado en la evaluación han sido los datos como en el resto de las comunidades autónomas. "Esta comunidad tiene una capacidad asistencial alta pero los mecanismos de detección precoz de la enfermedad es mejor que se desarrollen de una forma más amplia antes de pasar con garantías a la fase 1".


El ministro destacó que la ejemplaridad de la ciudadanía y el trabajo de los profesionales sanitarios han permitido que, en estos momentos, "estemos doblegando la curva de la epidemia", por lo que ya se podía dar un paso más hacia la desescalada.


DISCIPLINA SOCIAL


Pero advirtió de que "en esta etapa de transición a la nueva normalidad es mas necesaria que nunca la disciplina social y atender a las recomendaciones de las autoridades sanitarias: la distancia interpersonal de dos metros, el lavado de manos y la higiene de espacios públicos y privados. Y cuando esto no sea posible, será obligaroio el uso de mascarilla como en el trasnporte público".


Además, Salvador Illa recordó que la fase de desescalada se basa en dos pilares: la cogobernanza con las comunidades autónomas y "trabajar juntos para decidir cuando se está en condiciones de progresar de fase. Un segundo pilar es el de la cautela y la prudencia".


Además, enumeró las condiciones de alivio de la fase 1, como el contacto social de un máximo de 10 personas, la reapertura al público de establecimientos y actividades minoristas con 400 metros cuadrados con un aforo máximo del 30%, así como de terrazas al aire libre al 50% de su capacidad, bibliotecas, museos, hoteles y establecimientos turísticos, todo ello con ciertas condiciones.


El ministro subrayó que las propuestas de qué unidades territoriales avanzan en la desescalada han sido analizadas por funcionarios del Ministerio de Sanidad y evaluadas por este departamento junto con las comunidades y ciudades autónomas, y destacó que se trata de "decisiones consensuadas".


MOVILIDAD Y HORARIOS


Salvador Illa volvió a recalcar que en esta fase 1, "la movilidad se circunscribe a la unidad territorial de referencia". Además, aseguró que las comunidades que no han pasado a la fase 1 podrán presentar su documentación ´tecnica el próximo 11 de mayo para ver valorada durante la próxima semana.


En cambio, indicó que "los territorios que han pasado a la fase 1 deberán permanecer en ella durante 14 días para poder valorar las medidas implantadas".


En cuanto a las franjas horarias indicó que, gracias a la cogobernanza, las comunidades autónomas podrán variar los horarios de paseo de los menores de 14 años en función de su climatología, aunque insistió en que "se mantengan las franjas horarias para que no coincidan los diferentes colectivos para proteger a los más vulnerables".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto