Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez defiende que “no hay alternativa” al estado de alarma para restringir los desplazamientos

Agencias
martes, 5 de mayo de 2020, 17:36 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes que “no hay alternativa” al estado de alarma para poder restringir la movilidad y evitar desplazamientos masivos. Además, insistió en que “no podemos jugar a los experimentos”.


Así lo aseguró Sánchez en la sesión de control al Gobierno en el Senado, preguntado por la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán. El presidente interpeló a la senadora liberal preguntando "¿cuál es el único instrumento que tenemos ahora mismo, constitucionalmente para poder garantizar desde el Gobierno de España el confinamiento y la restricción de la movilidad?”.


“Ustedes, que gobiernan en Madrid y en Murcia con el Partido Popular, ¿cómo puede evitar el Gobierno de España que se puedan desplazar los madrileños a su segunda residencia en Murcia si no es con el estado de alarma? No hay otra alternativa”, remarcó.


“Lo que tenemos que hacer es ser conscientes de que hay que dar certidumbre a los ciudadanos”, prosiguió el presidente del Gobierno, “que tenemos que dar seguridades, que no podemos jugar a experimentos que no sabemos exactamente cuál va a ser su evolución y su eficacia”.


Finalmente, Sánchez anunció que pretende levantar el estado de alarma una vez se llegue a “la nueva normalidad”. “Lo que pide el Gobierno de España es que esta desescalada la hagamos bajo el paraguas del estado de alarma y cuando lleguemos a esa nueva normalidad podamos gobernar esta situación con otros instrumentos que puedan amparar legalmente estas cuestiones”.


PETICIÓN DE CONSENSO


Por su parte, Roldán afeó al líder socialista su falta de diálogo y escucha a lo largo de la crisis del coronavirus. “Usted ha solicitado la prórroga del estado de alarma en una rueda de prensa. ¿Por qué no habla usted primero con las fuerzas que componen el Parlamento? Es de sentido común”, señaló la senadora de Cs.


“Evidentemente, no tenemos manual de instrucciones para la pandemia. Lo sabemos porque gobernamos en cuatro comunidades autónomas. Pero sí hay un manual de sentido común que dice que es mejor el consenso que la unilateralidad, que es mejor la planificación que la improvisación”, remachó Roldán.


“Piérdale el miedo al consenso”, le espetó la portavoz liberal en la Cámara Alta. “Nosotros le hemos tendido la mano desde el primer día y no le hemos pedido nada a cambio excepto que salve la vida y los empleos de millones de españoles”.


“Usted nos decía que no tiene un plan B, y usted tiene la obligación de tener un plan B, un plan C y un plan D si hace falta”, exclamó Roldán. “Entiendo que para usted tiene que ser muy incómodo venir aquí a escuchar cómo le rebatimos sus excusas. Lo cómodo para usted sería que hubiera dos bandos: un bando sumiso y una oposición frontal, sin nada que aportar”.


“Esa sería la coartada perfecta para seguir actuando con esa unilateralidad. Pero en este país existe el centro político, liberal, moderado”, relató la senadora de Ciudadanos. “Puede que usted pretenda que Cs se pliegue ante su santa voluntad o que nos vayamos al rincón de los enfadados, pero le digo que no. No va a conseguir que nos movamos de donde tenemos que estar: en la moderación, acompañando cada crítica con una propuesta”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto