Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hosteleros comienzan la senda de colaboración con el Gobierno para el diseño de siguientes fases de la desescalada

Agencias
lunes, 4 de mayo de 2020, 19:28 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Los representantes del sector de la hostelería se han reunido este lunes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para comenzar una colaboración en el diseño de las siguientes fases de la desescalada.


Durante el encuentro, que se ha mantenido telemáticamente, han estado presentes los representantes de diferentes asociaciones de hostelería territoriales, junto con el presidente y secretario general de Hostelería de España, José Luis Yzuel y Emilio Gallego, respectivamente. Además de tres vicepresidentes de la entidad: el presidente de Gremi de Restauraciò de Barcelona, Pere Chías; el representante de Asturias, Alfredo García Quintana, y el presidente de Marcas de Restauración, Carlos Pérez Tenorio.


Los hosteleros han valorado positivamente la rectificación del Gobierno de este domingo a través de la cual se ampliará el porcentaje de aforo de las terrazas del 30% al 50% desde la fase 1 de la desescalada, que comenzará el próximo 11 de mayo.


Sin embargo, desde la patronal hostelera han insistido al Ejecutivo en que la medida que garantiza la seguridad en los establecimientos de hostelería desde el punto de vista sanitario, entre otras, es la distancia de seguridad, no el aforo. Esta recomendación está incluida en la ‘Guía de reapertura segura’, una guía técnica elaborada por expertos que recoge las medidas preventivas necesarias adaptadas a cada tipo de establecimiento, que la cadena de valor de la hostelería ya puso a disposición del Gobierno para desarrollar los planes de desescalada del sector.


Asimismo, los representantes hosteleros han recordado a Maroto su papel como agente consultivo y colaborador para los planes de reactivación de relanzamiento y reconstrucción del sector que las administraciones tienen que diseñar tanto a nivel estatal, como autonómico y municipal.


En este sentido, le han recordado a la ministra la importancia de definir y concretar dos cuestiones en relación a los ERTE. Por un lado, la de fijar la flexibilización de los mismos para todo el sector hostelero, dada la naturaleza de un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, que además se va a ver aún más afectado por la bajada del turismo. Por eso, han señalado una vez más que es imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones que marca la ‘nueva normalidad’. Por otro lado, han reclamado de nuevo fijar la fecha de cobertura de los ERTE por fuerza mayor como mínimo, y a la espera de la evolución de la pandemia, a 31 de diciembre de 2020.


En esta reunión virtual el sector también ha tenido ocasión de tratar con Maroto el resto de medidas de acompañamiento que el sector necesita concretar para garantizar la supervivencia de sus negocios, como son el establecimiento de microcréditos, en torno a 25.000 de rápida concesión.


Entre otras medidas, el sector reclama la suspensión de los alquileres o rentas de los arrendamientos de los locales de negocio por causas de fuerza mayor desde la fecha de entrada en vigor del estado de alarma y que se adecúe un sistema de pago flexible de rentas al menos hasta diciembre de 2020, "en justa proporcionalidad al potencial y expectativas de ventas del propio sector".


Otra de las medidas que el sector ha solicitado es el IVA súper reducido, en línea a las medidas tomadas en otros países, como en Alemania, donde se ha bajado el IVA de la hostelería del 19 al 7%. Además, continúan reclamando exenciones fiscales y de tasas municipales, así como nuevas líneas de financiación "que continúan siendo insuficientes".


Por otro lado, los hosteleros y la ministra se han mostrado de acuerdo en la necesidad de generar confianza en los clientes nacionales y turistas, y en este sentido, la patronal ha planteado a Maroto la posibilidad de regular el distintivo de 'Hostelería Segura' que desde la organización empresarial ya han puesto en marcha. Asimismo, también le han trasladado la necesidad de trazar un plan de apoyo a la formación e implementación de medidas preventivas que garanticen la seguridad en los establecimientos, como equipos de protección, hidrogeles o carteles informativos, entre otros.


“Nos estamos empezando a sentir escuchados y hemos iniciado una colaboración directa con el Gobierno. Confiamos en que trabajando de la mano sector y administración todo se vaya resolviendo y que los hosteleros podamos abrir con garantías de que nuestros negocios van a seguir siendo viables”, ha señalado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto