Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide al Gobierno una normativa educativa común para el tercer trimestre y priorizar las “necesidades especiales”

Agencias
sábado, 2 de mayo de 2020, 18:26 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular pidió este sábado al Gobierno que elabore una normativa educativa sobre criterios comunes de actuación para el tercer trimestre del actual curso, ante la situación de crisis ocasionada por el Covid-19, y que se haga teniendo en cuenta que las personas con necesidades educativas especiales han de ser “una prioridad”.


Mediante una proposición no de ley, el PP urge al Ejecutivo a proceder a dicha normativa para que, durante el periodo de suspensión de la actividad presencial, el trabajo de los alumnos se centre en el avance, profundización y afianzamiento de los contenidos y aprendizajes fundamentales de cada materia y competencias básicas.


Además, se plantea que la evaluación de los diferentes cursos y enseñanzas sea global, continua, formativa y orientadora del proceso de aprendizaje, respondiendo a los criterios fijados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con carácter global. Se tendrán en cuenta las dificultades de los alumnos para acceder o realizar las tareas de aprendizaje durante la suspensión de las clases presenciales, remarca el PP en su proposición.


En cuanto a la promoción y titulación, el PP reclama que en esa normativa se respete, en todo caso, la legislación básica y autonómica vigente, a las que tendrán que responder los criterios fijados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con carácter global. Por tanto, según la iniciativa del PP, los profesores y equipos docentes tomarán en consideración las dificultades de cada alumno derivadas de la suspensión de las clases presenciales.


“Todas estas previsiones tendrán en cuenta, con especial incidencia, a aquellas personas con necesidades educativas especiales”, resalta el partido de Pablo Casado en la proposición no de ley registrada en el Congreso de los Diputados.


PLAN DE CHOQUE TEST


Por otro lado, el PP registró hoy una proposición no de ley en la que propone un plan de choque sobre test diagnósticos para combatir el coronavirus de forma “eficiente”. Para ello, insta al Gobierno a desarrollar una estrategia de país, coordinada con comunidades autónomas y empresas de biotecnología, que sirva también para disponer de una respuesta adecuada ante crisis sanitarias futuras.


En su iniciativa, el PP sostiene que las bioempresas españolas tienen capacidad para producir unos seis millones de unidades de diagnóstico de coronavirus al mes, siempre y cuando el Gobierno formalizase el compromiso de adquirirlos.


Según los populares, si se atienden las recomendaciones de los representantes de las bioempresas españolas las posibilidades de alcanzar un control real de la pandemia serán mayores y, de forma paralela, se favorecería el desarrollo de la industria tecnológica española.


TEMPOREROS


En otra iniciativa presentada este sábado, el PP reclama al Gobierno que los desempleados puedan trabajar de temporeros desplazándose internamente entre comunidades sin limitaciones a la movilidad geográfica, pues “urgen medidas para encontrar 200.000 temporeros a fin de no poner en riesgo la recogida de la cosecha”.


Además, el PP pide que sean escuchadas las recomendaciones de la Comisión Europea para que también puedan venir temporeros de otros países comunitarois a través del Corredor verde internacional, en ambos casos con las garantías sanitarias pertinentes y los protocolos habitacionales y de desplazamientos que garanticen la seguridad durante todo el proceso.


Del mismo modo, el Grupo Popular presentó hoy otra iniciativa en la que urge al Gobierno a dotar a los pescadores del material de protección necesario contra el coronavirus, al considerar “imprescindible realizar campañas para sostener la actividad y garantizar el suministro de un alimento esencial como es el pescado”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto