Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Simón desaconseja establecer "umbrales únicos y solo cuantitativos" para decidir si una provincia pasa a la siguiente fase en la desescalada

Agencias
sábado, 2 de mayo de 2020, 14:22 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El director del Centro de Coordinación de Alertas y emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este sábado que la decisión sobre si una provincia pasa a la siguiente fase en la desescalada del confinamiento no debe "ceñirse a dos o tres criterios cuantitativos con umbrales únicos".


"No sería sensato", declaró en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del Comité Técnico de seguimiento del Coronavirus, donde se felicitó ya que "tenemos muchos indicadores sobre que bastantes provincias se encuentran en una posición muy favorable de cara a esa fase de transición".


A su juicio, en la decisión "habría que incluir también varios criterios cualitativos" y tener en cuenta "el juego" entre todos ellos.


Con todo, admitió que, "obviamente, hay algunos (criterios) que son claros y lógicos", como el número de nuevos diagnósticos y de camas hospitalarias disponibles.


Sin embargo, también ha de considerarse la capacidad que tiene la provincia de realizar un seguimiento de posibles nuevos casos, sus posibilidades de respuesta ante nuevos brotes, la viabilidad de un aislamiento, etc.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto