Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica premia a la 'startup' malagueña Aeroum por un proyecto de mapeado con drones

Agencias
miércoles, 30 de octubre de 2019, 11:56 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Telefónica ha elegido a la startup malagueña Aeorum, empresa de ingeniería especializada en desarrollos tecnológicos, como ganadora de su convocatoria global de 'Internet Para Todos'.


Según informa Telefónica en un comunicado, Aeorum ha llevado a cabo de forma satisfactoria más de 10 proyectos de I+D+i a nivel nacional y europeo. Entre ellos destaca el desarrollo de plataformas de control robótico y gestión de datos proporcionados por flotas de drones que permiten dotar a los responsables operativos con herramientas y datos de valor para asistir en los procesos de toma de decisiones.


Con su proyecto premiado, centrado en el mapeado automático de zonas de despliegues mediante el uso de drones, se explorarán nuevas formas de obtener datos durante la etapa de planificación, así como mejoras operativas en la fase de despliegue y validación de banda ancha.


Telefónica dotará a Aeorum de espacio de trabajo durante un periodo de entre 3 y 6 meses en alguno de los hubs de innovación y emprendimiento disponibles en Europa y Latioamérica, además de mentorización y seguimiento del proyecto impartido por miembros del equipo de Internet para Todos. Adicionalmente se valorará la posibilidad de realizar un Piloto Comercial con IpT valorado con hasta 100.000 euros.


DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS


Más de 230 startups de nueve países presentaron sus soluciones en la convocatoria que Telefónica lanzó desde su plataforma Open Future el pasado 30 de mayo con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para los próximos retos del proyecto de conectividad global de Telefónica 'Internet Para Todos'. Además de Aeorum, resultaron finalistas los proyectos: RightMesh, Hiberband/Hiber, Share Internet Data, Fundación EHAS, PayEasy-Mobile Payments without Internet connectivity y data2ai.


Internet para Todos surgió originalmente como una iniciativa de Telefónica que considera la conectividad como un requisito fundamental para acceder a las ventajas que brinda la digitalización y para el progreso económico y social de las personas.


Bajo este modelo de despliegue de infraestructuras económicamente sostenible y abierto a la colaboración con otras compañías, Telefónica del Perú, Facebook, IDB Invest y CAF anunciaron recientemente la creación de una compañía, Internet para Todos, cuya única misión será conectar las zonas no conectadas del Perú. Éste es el país donde ha arrancado el proyecto, que ha logrado ya conectar a más de 2.000 comunidades en zonas alejadas y beneficiar así a más de 700.000 personas. Ahora se busca replicar este modelo en cualquier parte del mundo con el mismo espíritu colaborador sumando soluciones abiertas, disruptivas y sostenibles.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto