Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Club de Excelencia en Gestión renueva su modelo EFQM para evaluar el futuro y la historia de las compañías

martes, 29 de octubre de 2019, 15:16 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Club de Excelencia en Gestión (CEG) presentó este martes el nuevo modelo de evaluación EFQM 2020 para medir los niveles de excelencia en la gestión empresarial, que se centrará no solo en la historia de la compañía sino también en su proyección hacia el futuro.


La presentación, que se realizó en la entrega de los Premios Anuales de Gestión 2019, corrió a cargo de Russell Longmuir, CEO de EFQM, y de Ignacio Babé, CEO del Club de Excelencia en Gestión. Allí destacaron que el modelo EFQM se diseñó hace más de 25 años y que, por tanto, era necesario ajustarlo a la realidad actual de la empresa.


Longmuir explicó que para desarrollar el nuevo modelo se ha hecho una encuesta a más de 2.000 personas, se organizaron 10 talleres y se entrevistó a más de 60 consejeros delegados y directivos para, finalmente, crear un equipo de 20 expertos que se encargaron del nuevo diseño. Como último paso, el modelo se probó en 25 compañías.


“Este modelo parte de que la excelencia ya no es suficiente para competir, sobrevivir y dar resultados a todos los grupos de interés”, explicó Babé. “Es necesaria pero no suficiente”. Por ello, explicó que el modelo original analizaba mucho la historia de la organización, de dónde venía y sus resultados, mientras que el nuevo modelo añade la visión de futuro.


Este modelo aborda cinco elementos clave: la cultura; el liderazgo; la transformación y el funcionamiento; la flexibilidad y la adaptabilidad, y la proyección a futuro.


Por eso, el modelo se concreta en tres grandes bloques: dirección (a dónde quiere ir la empresa), ejecución (cómo va a hacerlo) y, finalmente, los resultados. Dentro de la dirección cobran protagonismo el propósito, la visión y la estrategia de la compañía así como la cultura de la organización y el liderazgo.


Al evaluar la ejecución se tiene en cuenta si se implica a los grupos de interés, si se crea un valor sostenible y la gestión del funcionamiento y la transformación. Finalmente, los resultados están compuestos por el rendimiento estratégico y la recepción de los grupos de interés.


Noticias relacionadas

Las telecos se oponen a que Competencia les cambie el examen de calidad de su servicio

Berta Barrero (directora de Movilidad de Indra): “España debe invertir más en innovación tecnológica en movilidad”

Renfe digitaliza los sistemas de protección contra incendios de 400 estaciones

Autónomos y empresas pueden aplazar deudas de hasta 50.000 euros en tributos cedidos a las comunidades sin aportar avales

UPTA pide a los partidos que se posicionen sobre la reforma laboral y la de pensiones antes de las elecciones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris