Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Médicos de familia presentan un nuevo algoritmo para mejorar el abordaje de la diabetes tipo 2

Agencias
sábado, 25 de mayo de 2019, 13:30 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) presentó hoy un nuevo algoritmo para mejorar la asistencia diaria en Atención Primaria de los pacientes con diabetes tipo 2. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de dos años por el Grupo de Trabajo de Diabetes de la entidad.

El algoritmo se ha desarrollado “para incorporar las nuevas evidencias” aparecidas en los últimos años, así como los nuevos fármacos y mecanismos de acción en la diabetes. Los responsables entienden que “merecían ser integrados en el abordaje diario que se hace desde Atención Primaria de estos pacientes”, señaló el coordinador del Grupo de Trabajo en Diabetes, Fernando Álvarez Guisasola.

El algoritmo de abordaje de la Diabetes Tipo 2 focaliza “la toma de decisiones terapéuticas en la prevención cardiovascular de la persona con diabetes, dado que los problemas cardiovasculares son la primera causa de mortimorbilidad en estos pacientes”, señaló el portavoz en la presentación de este nuevo algoritmo, Domingo Orozco.

“Debemos tener en cuenta que la diabetes es una de las patologías que más ha cambiado su tratamiento en los últimos cinco años y, de hecho, en los dos años que hemos estado trabajando el nuevo algoritmo han aparecido nuevas evidencias que constituyen avances realmente significativos, y que hemos integrado también”, añadió Guisasola.

El trabajo del Grupo de Diabetes parte de un análisis de los algoritmos de referencia global a día de hoy, uno elaborado por la American Diabetes Association (ADA) y el otro por la European Association for the Study of Diabetes (EASD). “Intentan incluir todas las posibilidades de manejo de la diabetes y que precisamente, por querer incluir todo, dificultan el entendimiento y aplicabilidad real por parte del médico, sobre todo por parte del médico de Atención Primaria que maneja muchas otras patologías”, apuntó Orozco.

Uno de los retos en el desarrollo del nuevo algoritmo fue desarrollar una solución que permita “ofrecer resultados palpables al paciente, fundamentalmente la reducción de peso”, explicó Orozco. Este “valor diferencial” radica en la idea que los tratamientos empleados para el abordaje terapéutico de las enfermedades crónicas son preventivos y no producen beneficios percibidos por el paciente: “sí que hay beneficios a medio y largo plazo pero no hay beneficio directo”, apostilla Orozco que añade que “al final, esto acaba repercutiendo en la adherencia terapéutica, que es uno de los problemas que hay con los tratamientos preventivos”.

La iniciativa se ha presentado en la primera edición de la Conferencia Nacional de Abordaje de la Diabetes Tipo 2 en Atención Primaria. Durante la jornada, además de presentar la nueva propuesta de algoritmo de la entidad, se han tratado aspectos como la “prevención cardiovascular en la diabetes tipo 2”, o el “impacto de las Nuevas Tecnologías” en el manejo de la enfermedad.

En datos, la diabetes tipo 2 abarca el 90% de la diabetes, según la SemFYC. La prevalencia de esta enfermedad estipulada por el estudio di@bet.es es del 13%, pero casi la mitad (6%) está sin diagnosticar. En España hay aproximadamente unos cuatro millones de personas con diabetes tipo 2. La entidad señala que es más prevalente en personas “de edades avanzadas, con antecedentes familiares y que presentan obesidad”. “De hecho, según datos del estudio, entre aquella población con más de 75 años, la enfermedad presenta una prevalencia del 41,3%, en mujeres, y de 37,4%, en varones”, señala.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto