Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juicio Procés. El Supremo modifica el calendario de testigos y retrasa las declaraciones de Trapote y Gozalo al jueves

Agencias
martes, 5 de marzo de 2019, 13:15 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El Tribunal Supremo comunicó este martes la modificación del calendario de las declaraciones de los testigos del juicio del 'procés' previstas para esta semana. De esta manera, las declaraciones del jefe superior de policía de Cataluña durante el 1-O, Sebastián Trapote, y del teniente general de la Guardia Civil Ángel Gozalo Pascual, que estaban previstas para esta jornada, se trasladan al jueves 7.

Las declaraciones de los testigos citados el jueves, el exadministrador de Unipost Pablo Raventós, Albert Jaime Planas Raig, Francisco Juan Fuentes, Antonio Manuel Santos Falcon, David Palanqués, José Oriol González, Rosa María Sans, Enric Vidal Famadas y Enrique Mary Iriarte, se trasladan al lunes 11 y al martes 12. En concreto, Raventós, Planas, Fuentes, Santos y Palanqués testificarán el lunes y el resto durante la jornada del martes.

Esta modificación del calendario de testigos se produce después de la extensa jornada del lunes, en la que solo se pudo tomar declaración a seis de los nueve testigos citados. Las tres declaraciones que quedaron fuera de la jornada, la del exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Milló, la del entonces secretario general técnico del Ministerio del Interior Juan Antonio Puigserver y la de la exconsellera de Presidencia Neus Munté se trasladaron a este martes. Hasta el momento solo ha declarado Milló.

Respecto a las declaraciones inicialmente previstas para este martes solo se mantiene el entonces coordinador del dispositivo policial del 1-O, el coronel Diego Pérez de los Cobos, pero como sucede en el caso de Trapote y Gozalo, las del jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos Manuel Castellví y del responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad Emilio Quevedo Malo se realizarán el jueves. Junto a ellos estaba prevista también la declaración de la comisaria Cristina Manresa, pero finalmente no testificará por renuncia de las partes.

En relación a la jornada de mañana el tribunal mantiene el calendario previsto y será el turno de la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro López; el propietario del Hotel Gaudi de Reus; el propietario del Hotel Travé de Figueres-Girona; el capitán de la Marina Mercante Pedro Buil Armengol; los empresarios Vicente Nos Ripollés y Quim Franquesa Padrós, Teresa Guix Requejo, Olga Solanas, Ferran Burriel Alier, Nuria Llorach y Xavier Virgo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto