Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La ONCE se une mañana al Día Internacional de las Personas Sordociegas

domingo, 26 de junio de 2011, 11:10 h (CET)
- En una jornada que se celebrará en Madrid

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)



La ONCE se une al Día Internacional de las Personas Sordociegas participando en la jornada divulgativa “Mediadores y guías-intérpretes: figuras clave en la inclusión de las personas con sordoceguera”, que se celebrará mañana, lunes, en La Casa Encendida, de Madrid, a partir de las 12.00 horas.

La jornada está promovida por la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps), la Asociación de Sordociegos de España (Asocide) y la Asociación Española de Padres de Sordociegos (Apascide).

Está previsto que la misma sea inaugurada por el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Jaime Alejandre, y contará también con la intervención de la presidenta de Foaps, Patricia Sanz, que desarrollará una ponencia sobre el mediador para las personas sordociegas.

Entre los ponentes estarán también el presidente de la Asocide, Daniel Álvarez Reyes, y la presidenta de Apascide, Dolores Romero Chacón.

Como cierre a la jornada, varias personas sordociegas contarán sus experiencias con los mediadores y los guía-intérpretes, y realizarán, a la vez, una breve demostración de su trabajo.

SORDOCEGUERA

En España hay unas 6.000 personas sordociegas. Se considera que una persona es sordociega cuando en ella se combinan dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, generando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y, por tanto, interesarse y desenvolverse en su entorno.

Como consecuencia de la incomunicación y desconexión con el mundo que la privación sensorial genera en las personas sordociegas, éstas presentan una serie de dificultades que se manifestarán en diferentes grados, de acuerdo a sus características, en el acceso a la información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales.

Foaps es una fundación de carácter asistencial creada a instancias de la ONCE y constituida el 20 de julio del 2007. Su fin es promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera que sean beneficiarias de la misma, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración socio-laboral y mejorar la calidad de vida de este colectivo y favorecer su desarrollo humano e intelectual.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

El 27 de junio es considerado el Día Internacional de las Personas Sordociegas en conmemoración del nacimiento de Helen Keller, la primera persona sordociega que luchó por los derechos de las personas con esta discapacidad.

Helen Keller nació el 27 de junio de 1880 en Alabama. Cuando tenía 19 meses sufrió unas fiebres que le privaron de los sentidos del oído y la vista. Su incapacidad para comunicarse imprimió una situación traumática para ella y su familia. Esta situación le generó graves problemas de conducta, al no poder relacionarse con los demás.

A pesar de su discapacidad, muchos años después daría discursos acerca de su vida, se graduaría con honores en la Universidad de Radcliffe e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales.

Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz, Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, además de llevar una vida normalizada.

Noticias relacionadas

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

El Cermi mantiene su representación en el Observatorio de la Convivencia Escolar

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris