Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio muestra que los gusanos nemertinos Antarctonemertes tienen un gran instinto maternal

Agencias
lunes, 12 de marzo de 2018, 13:14 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Científicos de la Universidad de Alcalá, del Museum of Natural History de Londres y de la Universidad australiana de Southern Cross han publicado un estudio en la revista 'Polar Biology' sobre un gusano, el nemertino del género Antarctonemertes, que tiene "un gran instinto maternal".

El estudio ha constatado que los nemertinos del género Antarctonemertes, un nombre que alude a su distribución en el continente austral, protegen a su puesta, lo que no deja de ser algo muy raro para un gusano.

La hembra, según informa la Universidad de Alcalá de Henares, pone sus huevos en un capullo elástico, pero sus cuidados no acaban aquí. Como madre cariñosa, se encierra con su puesta, dejando un agujero por donde puede atacar a los depredadores que pretendan devorar a sus crías. Para ello posee un arma oculta en el interior de su cuerpo, una trompa provista de un estilete con el que, si es necesario, apuñala a sus víctimas. La imagen microscópica descubierta por los investigadores revela algo parecido a un pequeño picador de hielo, con su mango, y la presencia de dos bolsas con cuchillas de repuesto.

Los capullos son una tendencia evolutiva que se da únicamente en este grupo de nemertinos antárticos, proporcionando una mayor protección de la puesta en el duro ambiente de las aguas polares, que es donde vive esta especie.

El estudio desvela también la identidad del gusano Antarctonemertes unilineatum. Este nemertino debe su nombre a la línea dorsal oscura que recorre su cuerpo, mientras que sus parientes son de color marrón rojizo uniforme. El análisis de marcadores moleculares ha permitido conocer las relaciones de parentesco entre las especies de Antarctonemertes de las aguas antárticas.

El estudio se basa en los ejemplares recogidos en la isla Decepción, donde se sitúa la Base Española Antártica 'Gabriel de Castilla', y en la Tierra de Wilkes, en el otro extremo del continente, donde está la base australiana 'Casey'.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto