Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. Fiapas alerta del riesgo de analfabetismo si se abandona la lengua oral en la educación de los niños sordos

Agencias
lunes, 18 de abril de 2016, 15:01 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha alertado de que “el abandono de la lengua oral en el sistema educativo de algunas comunidades autónomas está haciendo que muchos niños sordos terminen sus estudios siendo analfabetos”.

Con estas palabras ha expresado el presidente de Fiapas, José Luis Aedo, su preocupación por la educación de los niños sordos en un encuentro informativo en Servimedia. “Hoy en día, muchas comunidades autónomas dicen que el sistema educativo de los niños sordos es bilingüe, cuando solo se está trabajando en lengua de signos. El abandono de la lengua oral hace que nos estemos encontrando con niños sordos que terminan sus estudios siendo analfabetos”, aseguró Aedo.

En cuanto a la educación inclusiva, Aedo comentó que cada comunidad “tiene su peculiaridad”. Se trabaja para que el niño sordo acceda a su currículo, “cuanto mayor sea la calidad de su formación, más posibilidades tendrá de elegir trabajar por la vocación que tenga y no por la limitación que le hayan puesto desde el nacimiento”.

“Todavía nos encontramos lugares en los que al niño sordo se le etiqueta y se le dice que no va a poder alcanzar los objetivos comunes de la educación, se le aparta, se le excluye y se le da una educación segregada”, afirmó.

En este sentido, el presidente de Fiapas dijo que en Murcia todos los años ven jóvenes sordos que tienen que abandonar su educación, porque “mientras tienen el intérprete en el aula reciben la información, pero cuando salen del aula y llegan a su casa no son capaces de leer ni escribir y al no ser capaces de hacer esto no pueden estudiar ni preparar lo del día siguiente, solo pueden hacerlo mientras están en clase”.

Sin embargo y, a pesar del abandono escolar de algunos alumnos sordos, Aedo explicó que gracias a las prótesis y a los audífonos están consiguiendo que alumnos sordos estudien música, hablen varios idiomas o que, mediante unos auriculares normales, conecten con el resto del mundo para jugar con un videojuego.

“Lo que no puede haber es esta desigualdad, si sabemos lo que tenemos que hacer para que un niño sordo tenga las mejores posibilidades, no tiene sentido que se le abandone. Ya no solo por temas morales, sino porque se está incumpliendo la ley”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto