Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 31% de las empresas tecnológicas suizas se plantean mudarse a la UE tras los aranceles de EEUU

Agencias
martes, 26 de agosto de 2025, 16:02 h (CET)

Casi una de cada tres empresas tecnológicas de Suiza se plantea trasladar sus operaciones a la Unión Europea (UE), después de que Estados Unidos haya impuesto un arancel del 39% a las importaciones procedentes del país helvético, muy por encima del 15% acordado para las mercancías procedentes de los Veintisiete.

Según Swissmem, la asociación de industrias de ingeniería mecánica y eléctrica y sectores tecnológicos relacionados de Suiza, "un gran número de empresas planean medidas drásticas", incluyendo despidos (38%), traslados de operaciones a la UE (31%) o reducción de jornada (28%).

En su análisis de la evolución del sector durante el primer semestre de 2025, antes de la decisión de Estados Unidos de fijar un gravamen del 39% para las importaciones desde Suiza, el mayor para un país europeo, la situación de la industria tecnológica suiza se deterioró significativamente, por lo que el 'lobby' anticipa que en el futuro se registre una mayor desaceleración de la entrada de pedidos, con el riesgo de agravar "considerablemente" la recesión industrial existente.

En este sentido, dado el fuerte impacto para las exportaciones suizas de la debilidad de China (-16,8% en el primer semestre) y los aranceles estadounidenses, el director de Swissmem, Stefan Brupbacher, se muestra profundamente preocupado y advierte de que la incertidumbre política afectó considerablemente la demanda en el segundo trimestre.

"Actualmente nos encontramos en una peligrosa espiral descendente y las repercusiones se están acentuando por los aranceles estadounidenses. Esta es una situación dramática para las empresas, los empleados y las regiones afectadas" afirma.

En una encuesta realizada entre las 1.250 empresas que forman parte de Swissmem el pasado 7 de agosto, después del anuncio de los aranceles estadounidenses, los resultados muestran que los principales factores negativos son la fortaleza del franco y la débil demanda en general, por delante de la presión regulatoria y la caída del negocio en EEUU, lo que subraya la importancia de este mercado.

De este modo, si bien el 83% de las empresas desea desarrollar nuevos mercados y el 62% busca establecer nuevas áreas de negocio, un gran número de empresas planea medidas drásticas como despidos (38%), traslados de operaciones a la UE (31%) o jornada reducida (28%).

"Nos encontramos en una fase delicada. Muchas empresas se preparan para planes de racionalización y traslado. Los despidos son inevitables", lamenta Brupbacher, para quien la cifra "dependerá de la rapidez con la que los políticos puedan desactivar el arancel estadounidense del 39%".

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto