
La organización World Vision ha alertado sobre la emergencia humanitaria "prolongada" que se vive en Haití, donde la infancia está "atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global". En este sentido, asegura que el 29% de los niños consideran que ir a la escuela es una actividad de "riesgo alto".
Así se desprende del informe que ha hecho la ONG, en el que ha reunido las voces de 840 personas desplazadas, incluyendo 271 niños y jóvenes.
Bajo el título 'Una generación que vive con miedo: sueños y oportunidades secuestrados por la violencia de pandillas en Haití', el informe revela que a la infancia haitiana se le despoja "sistemáticamente" de sus derechos más fundamentales", como la alimentación, la educación, la protección y el cuidado emocional.
Las cifras del informe reflejan, además, que el 71,6% de los niños consultados ha pasado hambre y que uno de cada tres niños ha dejado de asistir a clases por el riesgo que conlleva.
Por otro lado, la investigación constata que un 43,5% presenta síntomas físicos de trauma, como palpitaciones o insomnio; mientraas que el 2% expresó no querer seguir viviendo. A esto se suma que el 94% de las personas adultas no accede adecuadamente a alimentos y el 97% no logra conseguir productos esenciales.
No solo es la infancia, la mitad de las familias consultadas ha sido víctima directa de actos violentos y el 15% de los adultos fue amenazado con ser reclutado por grupos armados.
Por este motivo, la directora regional de Relaciones Institucionales y Advocacy de World Vision en América Latina y Caribe, Mishelle Mitchell, ha asegurado que se necesita una "respuesta colectiva". Desde nuestra región, levantamos la voz frente a una de las emergencias más ignoradas del continente. La infancia haitiana no necesita solo compasión, sino una acción sostenida, decidida y urgente", ha añadido.
Otro de los datos que se desprende del informe es que los niños expresaron tener miedo de permanecer en sus propios hogares. Actividades básicas como jugar, ir a la iglesia o salir al mercado se han vuelto riesgos cotidianos.
"Nos dijeron: 'tengo miedo de salir de mi casa, pero también tengo miedo de quedarme en ella'. Esa frase resume lo que vive esta generación", señala el director de Incidencia de World Vision en Haití, Stephen Ralph Henri.
"NUESTRO COMPROMISO ES PERMANECER"
En este contexto, World Vision mantiene presencia activa en Haití y en República Dominicana, con una respuesta que es parte de su estrategia regional. La organización provee alimentos, agua, saneamiento, protección infantil, apoyo psicosocial, educación y servicios de salud en comunidades afectadas por el desplazamiento, la violencia o el retorno forzado.
"Nuestro compromiso es permanecer. Pero necesitamos más capacidad para llegar más lejos. Solicitamos a los donantes y a las agencias de cooperación una acción decidida y solidaria para expandir nuestro alcance junto con socios locales", apunta Lesly Michaud, director nacional de World Vision en Haití.
|