Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

World Vision alerta de la situación en Haití: el 29% de los niños ve la escuela como actividad de riesgo

Agencias
domingo, 24 de agosto de 2025, 11:05 h (CET)

World Vision alerta de la situación en Haití: el 29% de los niños ve la escuela como actividad de riesgo

La organización World Vision ha alertado sobre la emergencia humanitaria "prolongada" que se vive en Haití, donde la infancia está "atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global". En este sentido, asegura que el 29% de los niños consideran que ir a la escuela es una actividad de "riesgo alto".

Así se desprende del informe que ha hecho la ONG, en el que ha reunido las voces de 840 personas desplazadas, incluyendo 271 niños y jóvenes.

Bajo el título 'Una generación que vive con miedo: sueños y oportunidades secuestrados por la violencia de pandillas en Haití', el informe revela que a la infancia haitiana se le despoja "sistemáticamente" de sus derechos más fundamentales", como la alimentación, la educación, la protección y el cuidado emocional.

Las cifras del informe reflejan, además, que el 71,6% de los niños consultados ha pasado hambre y que uno de cada tres niños ha dejado de asistir a clases por el riesgo que conlleva.

Por otro lado, la investigación constata que un 43,5% presenta síntomas físicos de trauma, como palpitaciones o insomnio; mientraas que el 2% expresó no querer seguir viviendo. A esto se suma que el 94% de las personas adultas no accede adecuadamente a alimentos y el 97% no logra conseguir productos esenciales.

No solo es la infancia, la mitad de las familias consultadas ha sido víctima directa de actos violentos y el 15% de los adultos fue amenazado con ser reclutado por grupos armados.

Por este motivo, la directora regional de Relaciones Institucionales y Advocacy de World Vision en América Latina y Caribe, Mishelle Mitchell, ha asegurado que se necesita una "respuesta colectiva". Desde nuestra región, levantamos la voz frente a una de las emergencias más ignoradas del continente. La infancia haitiana no necesita solo compasión, sino una acción sostenida, decidida y urgente", ha añadido.

Otro de los datos que se desprende del informe es que los niños expresaron tener miedo de permanecer en sus propios hogares. Actividades básicas como jugar, ir a la iglesia o salir al mercado se han vuelto riesgos cotidianos.

"Nos dijeron: 'tengo miedo de salir de mi casa, pero también tengo miedo de quedarme en ella'. Esa frase resume lo que vive esta generación", señala el director de Incidencia de World Vision en Haití, Stephen Ralph Henri.

"NUESTRO COMPROMISO ES PERMANECER"
En este contexto, World Vision mantiene presencia activa en Haití y en República Dominicana, con una respuesta que es parte de su estrategia regional. La organización provee alimentos, agua, saneamiento, protección infantil, apoyo psicosocial, educación y servicios de salud en comunidades afectadas por el desplazamiento, la violencia o el retorno forzado.

"Nuestro compromiso es permanecer. Pero necesitamos más capacidad para llegar más lejos. Solicitamos a los donantes y a las agencias de cooperación una acción decidida y solidaria para expandir nuestro alcance junto con socios locales", apunta Lesly Michaud, director nacional de World Vision en Haití.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto