
Las temperaturas de este jueves "continuaron dentro de una normalidad propia de la segunda quincena de agosto", con ocho estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por encima de los 35ºC. Además, se registraron precipitaciones importantes en el Cantábrico central y oriental.
Así lo ha detallado el portavoz del organismo estatal, José Luis Camacho, en su resumen de fenómenos significativos registrados ayer de manera provisional en los observatorios de la red de AEMET. A lo largo del resumen, ha especificado que las máximas de todo el país se localizadon en Álora, en Málaga (37,2ºC); Manilva, también en Málaga (36,2ºC); y El Granado, en Huelva (36,1ºC).
Sin embargo, en el Cantábrico se superaron a duras penas los 25ºC en localidades aisladas. Asimismo, las mínimas nocturnas cálidas siguieron descendiendo. De hecho, las noches tórridas han desaparecido del mapa de las estaciones de AEMET. En este sentido, las mínimas más altas correspondieron a San Javier (Murcia), en donde el termómetro no bajó de 24,9ºC.
Por zonas, las noches tropicales se han producido en muchos puntos del sureste, en litoral mediterráneo y Baleares, pero no de forma generalizada, islas Canarias y valle del Tajo en Cáceres. Por otro lado, las mínimas siguieron registrándose en Cap de Vaqueira, en Lleida (3,1ºC); y Port Ainé, en Lleida (3,3ºC). Además, se añadió Puerto del Pico, en Ávila (3,9ºC).
Al margen de ello, Camacho ha avisado de que un chubasco muy intenso durante la madrugada produjo severos trastornos en la ciudad de Santander. En el observatorio del Aeropuerto cayeron 81,1 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas, de los que 63,6 l/m2 se registraron en tan solo un hora. Sin embargo, el acumulado más elevado en 24 horas correspondió a la localidad navarra de Bera en la cuenca del Bidasoa, donde se recogieron 104,4 l/m2.
Por lo demás, los valores más elevados en cuanto a las rachas de viento se registraron en el Cantábrico y en Canarias aunque también hubo valores altos debido a rachas originadas en tormentas. Cabo Matxixako encabeza la lista con 81,4 kilómetros por hora (km/h) de viento de poniente, seguido por Agaete en Gran Canaria con 81 km/h y Alto Campoo en Cantabria con 76,7 km/h.
|