Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleares será territorio privilegiado para observar el eclipse solar total de 2026 y espera un aluvión de visitantes

Agencias
viernes, 22 de agosto de 2025, 10:27 h (CET)

Baleares será el 12 agosto del 2026 territorio privilegiado para observar el eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico único, esperado durante décadas y que supondrá para el archipiélago la llegada de una aluvión de visitantes atraídos por la vistosidad y la magia del acontecimiento y que prevé desbordar todas las previsiones.

El eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026 será, además, el primero de una cadena de eclipses que se sucederán en el 2026, el 2027 --del 90 por ciento-- y el 2028, que será anular y dejará un anillo de fuego rodeando la Luna.

El director científico de la Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (Fiaam), Salvador Sánchez, ha explicado en declaraciones a Europa Press, que el archipiélago ya se prepara para lo que será, con seguridad, un verano de récord para observar el evento astronómico.

Si se extrapolan los datos de turistas de los últimos años y se combinan con las llegadas que se esperan para contemplar el fenómeno astronómico, Baleares podría alcanzar el año que viene los 22 millones de turistas.

Hay que recordar que un eclipse solar total se produce en el momento en que la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol y la primera proyecta su sombra sobre la superficie de nuestro planeta, "convirtiendo por unos minutos el día en la noche".

CUÁNTO DURARÁ EL ECLIPSE
El eclipse de agosto de 2026 comenzará a las 19.35 horas, momento en que el satélite empezará a ocultar la superficie solar y alcanzará su punto culminante a las 20.32 horas.

A partir de las 20.45 horas la sombra lunar irá dejando entrever el 40 por ciento de la superficie del Sol, aunque en ese momento el astro ya se encontrará bajo el horizonte de poniente y habrá dejado de ser visible desde Baleares.

El director científico del Fiaam ha llamado la atención sobre la exepcionalidad del fenómeno recordando que el anterior eclipse total está documentado en 1905 y que el próximo se espera para el año 2180. "En el último no había ni aviones y para el próximo no estaremos, así que hay que aprovechar un momento único", ha animado.

CONSEJOS PARA OBSERVAR EL FENÓMENO
Para poder saber si el lugar de observación elegido es idóneo, desde la Fiaam señalan que sólo hace falta una brújula. Sirven incluso las de los smartphone o, si se tiene, una magnética analógica.

El primer paso será ubicar la posición del Sol en el momento en que se encuentre en la fase total del eclipse, la cual se encontrará a 287 grados de acimut (WNW).

Seguidamente, extendiendo una mano hacia la posición indicada por la brújula, se sitúan de forma horizontal los dedos índice y corazón sobre el horizonte. Teniendo en cuenta que el ancho de un dedo representa un grado angular, si se superponen el índice y el corazón, se obtiene un indicador de altura de 2,5 grados para calcular la posición del Sol y asegurarse de que se está en el lugar más adecuado para no perderse el fenómeno.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
La observación de eclipses se debe realizar usando los medios adecuados como gafas para observación de eclipses, filtros de protección ocular de soldadura eléctrica (filtro 14), o filtros mylar adecuados para ello.

Nunca hay que usar filtros dañados o agrietados, radiografías, cristales ahumados o mirar directamente al Sol, ya que esto puede ocasionar daños oftalmológicos irreversibles. Si se observa a través de un telescopio, también se debe hacer uso de los filtros adecuados para cada tipo y modelo.

DÓNDE SE VERÁ MEJOR
Durante las primeras fases del eclipse, éste será visible desde todo el archipiélago, pero en el caso de Mallorca, a medida que el Sol y la Luna avancen hacia el atardecer, según la ubicación, las montañas y la orografía de la isla interrumpirán la observación del fenómeno. Algunas montañas del interior de la isla como el Puig de Randa, Sant Salvador o Santa Magdalena podrían ser puntos de observación incompleta.

La Serra de Tramuntana será un lugar privilegiado para realizar la observación, así como también una pequeña parte de la costa suroeste de la isla, entre Cap de Regana y Cap Blanc, así como la Colònia de Sant Jordi hasta el Cap de ses Salines.

En la zona de Sant Elm, en el municipio de Andratx, el islote de la Dragonera, con su altura y proximidad a la costa, no permitirá disfrutar de todo el momento de máxima totalidad del eclipse desde la costa.

Más en detalle, el astrónomo Amado Carbonell señala que el momento total del eclipse, podrá verse en las zonas elevadas o de costa de los municipios de Pollença, Escorca, Fornalutx, Sóller, Deià, Valldemossa, Banyalbufar, Estellencs, Andratx, Calvià, Llucmajor, Ses Salines y Santanyí.

ALUVIÓN DE TURISTAS
El fenómeno astronómico promete igualmente suponer la llegada de un aluvión de turistas que, sumados a los que llegan cada año a Baleares, podrían convertir el 2026 en un nuevo año de récord de visitante, que podrían elevarse hasta los 22 millones.

Salvador Sánchez ha celebrado que el llamado 'astroturismo' está ganando cada vez más adeptos, lo que para la Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (Fiaam) supone completar rápidamente las plazas para las actividades que organizan en algunos establecimientos hoteleros. De cara al año que viene, ya hay hoteles en la Serra de Tramuntana que están al completo. La Fiaam, por su parte, fijará su base en el hotel Jumeirah del Puerto de Sóller.

El mar será otro punto de especial atracción, especialmente las costas de la Serra de Tramuntana y la franja entre Ibiza y Denia. "Visto desde arriba, parecerá Normandía", ha asegurado Sánchez en referencia al gran número de embarcaciones que se situarán en las aguas baleares, todas alineadas hacia el mismo punto.

Junto a las embarcaciones particulares estarán también los megacruceros, que ya tienen también previstas visualizaciones del eclipse con precios de los camarotes que pueden llegar a los 3.900 euros en el caso de los más lujosos. De media, se están pagando ya unos 1.600 euros.

EL PLAN DEL GOVERN
La Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (Fiaam) ya está en contacto permanente con el Govern, que ya está preparando un plan en el marco no sólo del eclipse del 2026 sino de los que se esperan también para 2027 y 2028.

Ya ha habido varias reuniones en las que, entre otras cuestiones, la Fundación ha instado al Ejecutivo autonómico a repartir entre la población hasta 100.000 gafas para observar el fenómeno con seguridad.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto