EEUU considera que el acuerdo se trata de "un paso histórico hacia la unidad y la estabilidad"
Las autoridades libanesas han anunciado este jueves el inicio del proceso de desarme de facciones palestinas en campamentos de refugiados del país, en el marco de los esfuerzos de Beirut por establecer el monopolio de las armas en manos del Estado. El presidente del comité de diálogo libanés-palestino, Ramez Dimasqie, ha informado de que esta primera fase ha comenzado en el campamento de Borj el Brajné, controlado por Al Fatá y ubicado en el sur de la capital libanesa, "donde se entregará el primer lote de armas al Ejército". "Esta entrega será el primer paso, y en las próximas semanas se entregarán más lotes en Borj el Brajné y el resto de campamentos", según reza un comunicado publicado por la oficina del primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, en su perfil de la red social Facebook. Dimasqie ha explicado que estas acciones se realizan "en cumplimiento" de lo acordado el 21 de mayo entre los presidentes libanés y palestino, Joseph Aoun y Mahmud Abbas, respectivamente, que se comprometieron a que el Estado libanés tenga la "exclusividad de las armas", en línea con el respeto "a la soberanía, independencia e integridad territorial" del país. "También implementa las decisiones de la reunión conjunta del comité presidida por Salam, con la participación de representantes de las autoridades libanesas y palestinas, y en la que se llegó a un acuerdo para establecer un mecanismo de ejecución y un calendario claro para abordar la cuestión", ha agregado.
EEUU: "PASO HISTÓRICO HACIA LA UNIDAD Y LA ESTABILIDAD"
El enviado especial estadounidense para Siria, Thomas Barrack, ha considerado que el inicio de este proceso es "un paso histórico hacia la unidad y la estabilidad, que demuestra un verdadero compromiso con la paz y la cooperación". Así, ha felicitado al Gobierno libanés y a Fatá "por su acuerdo sobre el desarme voluntario de los campamentos de Beirut, un gran logro gracias a la audaz acción tomada por el Consejo de Ministros de Líbano". El comienzo del proceso de desarme ha llegado dos meses después de lo acordado, puesto que el gabinete de Líbano había planeado iniciarlo antes de junio, pero no pudo implementarlo por al falta de cooperación de ciertas facciones palestinas, en particular el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Sin embargo, el proceso ha comenzado después de que el hijo del presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Abbas, realizara una visita de tres días a principios de esta semana que culminó con un acuerdo con las autoridades libanesas sobre este asunto, según ha informado el diario 'L'Orient Le Jour'.
|