Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Diseñan un innovador método que usa versiones modificadas de un virus bacteriófago para tratar enfermedades hereditarias

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 18:19 h (CET)

Un equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Waterloo (Canadá) ha diseñado un innovador método para tratar enfermedades hereditarias, en el que se usan versiones modificadas de un virus bacteriófago para administrar terapias a las células, lo que parece una "prometedora" forma, además de más económica y eficiente, detratar ciertas enfermedades genéticas mortales.

El estudio, publicado en la revista 'Molecular Therapy Nucleic Acids' y financiado por el Gobierno canadiense, describe como se usa este patógeno, conocido como M13, para dirigirse a células humanas específicas, transportando únicamente los genes que desean transmitir, sin virus ni bacterias indeseables.

Los autores del texto han subrayado que el M13 puede ser "perfeccionado" para transmitir diferentes genes terapéuticos para el tratamiento de diversas enfermedades, y han mostrado su esperanza de que pueda usarse para trastornos genéticos, tanto de carácter hereditario como para aquellos que pueden desarrollarse, como el cáncer.

"Lo emocionante de M13 es su simplicidad genética y estructural: un fago de ADN monocatenario. Esta simplicidad permite un enfoque rentable, eficiente y controlable para la terapia génica, que podría representar un avance hacia la terapia génica personalizada", ha afirmado el investigador principal del estudio y profesor de la Facultad de Farmacia de Waterloo, Roderick Slavcev.

Tras ello, ha recalcado que muchas afecciones de este tipo carecen de tratamientos accesibles o directamente no tienen cura, a pesar de que afectan a una de cada 25 personas, motivo por el que ha señalado la "necesidad real" de terapias génicas personalizables para abordar la brecha en los tratamientos.

Aunque en la actualidad ya se usa la terapia génica para tratar ciertas enfermedades oculares y del sistema inmunitario, estos métodos son "costosos de producir" y pueden provocar efectos secundarios tóxicos, lo que los limita a un solo uso por paciente.

Además, ha explicado que la terapia génica no viral, aunque generalmente es más segura y económica de producir, tiende a ser menos eficiente para administrar material genético a las células diana.

"A gran escala, esta plataforma puede conducir a tratamientos que podrían costar tan solo una millonésima parte del costo de las terapias génicas virales actuales (...) La medicina genética está llamada a ser el enfoque curativo más poderoso para nuestro futuro global, y esperamos que esta tecnología sea un paso en esa dirección", ha añadido Slavcev.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto