
La selección española de Rugby XV afronta su séptima participación en la Copa Mundial de Rugby Femenino, que se celebra en Inglaterra desde este viernes al 27 de septiembre, una décima edición en la que Inglaterra comparte favoritismo con Nueva Zelanda, vigente campeona mundial, y en la que las 'Leonas' quieren confirmarse entre la élite.
España vuelve a un Mundial femenino ocho años después de su última participación, en 2017, después de no clasificarse para la edición de 2021 -disputada en 2022-. Y lo hace con una gran apuesta de las 'Leonas' por el talento precoz, como la selección más joven de esta Copa del Mundo -25 años y 104 días de media-, con una lista elaborada por el seleccionador nacional, Juan González Marruecos, y que incluye a cuatro jugadoras que disputaron el Mundial de 2017: Anne Fernández de Corres, Laura Delgado, Mónica Castelo y Lourdes Alameda.
Juventud, energía y vitalidad para confirmarse en Inglaterra como una de las habituales en la élite del Rugby XV. Y es que España acumula seis participaciones mundialistas, con un balance de 29 partidos disputados, 14 victorias y 15 derrotas, es decir, un 48% de triunfos. Su mejor clasificación llegó en 1991 con un sexto puesto -en su último Mundial fue décima-, mientras que su triunfo más abultado fue el 62-0 ante Japón en 2002.
En esta edición España quedó encuadrada en el Grupo C, junto a Nueva Zelanda, Irlanda y Japón. El debut será de máxima exigencia frente a las 'Black Ferns', vigente campeona y una de las favoritas a revalidar el título, el 24 de agosto en York. Posteriormente, las 'Leonas' se medirán a Irlanda (31 de agosto, Northampton) y cerrarán la fase de grupos frente a Japón (7 de septiembre, York).
España tiene mucho que ganar y menos que perder, con un equipo lleno de esa ilusión de las primeras veces, que en muchas ocasiones es incluso más importante que el aspecto puramente deportivo. En otra 'Liga' están las grandes favoritas a hacerse con el título.
La anfitriona es la gran favorita, con dos títulos mundiales (1994 y 2014), una racha de 24 victorias consecutivas en los últimos tres años y siendo el único país que ha quedado entre los tres primeros en todas las ediciones, con equipo potente y el apoyo del público.
Aunque esto no suele ser sinónimo de éxito en el Mundial, ya que solo en una ocasión el país local ha conquistado el trofeo, y fue en la edición más reciente, en 2022, cuando Nueva Zelanda fue campeona. Precisamente, las 'Black Ferns', que defienden corona y cuentan en su plantilla con la leyenda Emily Scarratt -jugará su quinto Mundial, como la máxima anotadora histórica (175 puntos)-, han derrotado a Inglaterra en cinco finales (1998, 2002, 2006, 2010, 2017 y 2021).
Tampoco hay que olvidar a Canadá, invicta en 12 de sus últimos 13 partidos -con triunfos sobre Francia y Nueva Zelanda-, ni a Francia, semifinalista en los últimos seis Mundiales y fuertes en el Seis Naciones, subcampeona en 2025, aunque históricamente han sufrido mucho ante las dos grandes candidatas, Inglaterra y Nueva Zelanda.
Los favoritos y todos los 16 equipos competirán durante más de un mes para alcanzar la final que se disputará en el Allianz Stadium de Twickenham, en una edición que apunta a ser histórica. Y es que ya se han vendido 375.000 entradas para los 32 partidos, más del doble que en la edición anterior, de las que 40.000 solo son para el encuentro inaugural entre Inglaterra y Estados Unidos.
La expectación es máxima para un campeonato que aspira a ser un punto de inflexión para el rugby femenino, una cita histórica con récord de asistencia y un impacto global que sigue creciendo edición tras edición.
|