 Se esperan precipitaciones de hasta 50 l/m2 en una hora en las islas de Mallorca y Menorca
Una dana centrada en Francia y el paso de una vaguada sobre la Península provocará inestabilidad durante los próximos días, lo que se traducirá en precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, donde podrán ser localmente fuertes, y se espera un descenso generalizado de las temperaturas, según la previsión del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho.
Como ha indicado el portavoz, el anticiclón en la mitad occidental y depresión sobre islas Baleares ha sido nombrado como 'Lukas' por parte del Servicio Meteorológico italiano. Entre los fenómenos destacados para este miércoles, ha señalado el descenso generalizado de las temperaturas aunque todavía con valores elevados pero no extremos en puntos del área mediterránea peninsular, Baleares y Canarias.
Además, se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes y con granizo en Pirineo catalán y litorales de Cataluña y Comunidad de Valencia y Baleares. En esta última zona, hay avisos de nivel naranja por tormentas y precipitación superior a 50 litros por metro cuadrado (l/m2) en una hora. Además, en el Cantábrico oriental, las lluvias pueden ser persistente con tormentas ocasionales pudiendo acumular 40 l/m2 en 12 horas o 15 l/m2 en una hora.
En Canarias, predominarán los cielos poco nubosos con intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas, con calima ligera en las islas orientales de Canarias.
Para el jueves, la dana continuará en el sur de Francia con una pequeña vaguada afectando al tercio noreste y mar Balear. Por ello, se esperan en la primera mitad del día chubascos y tormentas fuertes en litorales de Cataluña y probables chubascos y tormentas localmente muy fuertes en Baleares. Mientras, en el mismo periodo temporal, se esperan cantidades abundantes de precipitación en el Cantábrico oriental por lluvias persistentes localmente intensas.
Los cielos nubosos estarán en el extremo norte, con lluvias débiles, más persistentes y localmente intensas en el Cantábrico oriental durante la primera mitad del día, y bancos de niebla matinales y vespertinos. Se espera durante la madrugada la intensificación de la convección en el mar Balear que dejará en la primera mitad del día chubascos y tormentas en litorales de Cataluña, y zonas próximas, localmente fuertes y probables chubascos y tormentas localmente muy fuertes en Baleares.
Por este motivo, habrá avisos de nivel naranja por tormentas y precipitaciones superiores a 50 l/m2 en una hora en las islas de Mallorca y Menorca; así como posibilidad de acumulaciones superiores a 40 l/m2 en 12 horas en áreas de Guipúzcoa y vertiente cantábrica de Navarra por segundo día consecutivo.
En el resto del país, los cielos estarán poco nubosos o con nubosidad media y alta; y por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución dispersa en la mitad norte, tercio este, zona centro y Baleares, con posibles chubascos en áreas de montaña y zonas próximas y no se descartan tormentas en el litoral norte mediterráneo. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve con calima en altura.
Las temperaturas van a continuar relativamente frescas sobre todo en mitad norte y las máximas irán en suave aumento en la mitad occidental, en descenso en el sureste peninsular y con pocos cambios o en ligero descenso en el resto excepto en puntos de la vertiente norte mediterránea. De este modo, se superarán los 35ºC en zonas del Guadalquivir, en descenso de las mínimas en zonas del cuadrante nordeste y de la ibérica oriental, en aumento en zonas del sudoeste y zonas de la Cordillera Cantábrica y con pocos cambios en el resto. Por el contrario, no bajarán de 20ºC en Canarias, área mediterránea y zonas del Guadalquivir.
El alisio soplará moderado con algunos intervalos de fuerte en Canarias. Tramontana y mistral moderados con intervalos de fuertes en Ampurdán y Bajo Ebro. En la Península y Baleares, soplarán vientos flojos en general, más intensos en litorales, con predominio de componente norte.
Para el viernes, la dana se aleja hacia Europa central Centroeuropa pero habrá una última onda pasando por el noreste de la Península y afectando a Cataluña y Baleares, si bien la dorsal atlántica ganará terreno a lo largo del día para terminar afectando a todo el territorio con la posible excepción de Baleares.
ESTABILIDAD EN EL OESTE PENINSULAR
Por este motivo, según AEMET, habrá tendencia a una situación de estabilidad en el oeste peninsular con entrada de aire húmedo en el norte que dejará nubosidad baja en el entorno del Cantábrico, lluvias débiles y bancos de niebla matinales y vespertinos en zonas altas del interior. Además, se espera nubosidad baja matinal en el sureste peninsular más persistente en litoral norte de Alborán con bancos de niebla en la costa y durante la madrugada se repetirá la convección en el mar Balear con probables chubascos y tormenta en litorales de Cataluña y zonas próximas y en Baleares.
En el resto, estará poco nuboso o despejado y por la tarde se espera nubosidad de evolución más abundante en el tercio este y Baleares con probables chubascos acompañados de tormenta.
En Canarias, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve ya que la proximidad de la dana al suroeste de las islas hará aumentar la nubosidad media y alta durante la tarde y no se descarta algún chubasco débil en las islas de mayor relieve, con presencia de calima sobre todo en niveles medios.
Las temperaturas máximas experimentarán un ligero descenso en la fachada mediterránea y Baleares y en ascenso en el resto, ya que se superarán los 35ºC en depresiones del suroeste. En el caso de las mínimas, irán en descenso en zonas del Cantábrico y del valle del Ebro frente al ligero ascenso del extremo sureste peninsular y ligero ascenso en el resto más acusado en zonas del oeste de la meseta sur. No bajará de 20 en Canarias, área mediterránea y depresiones del suroeste peninsular.
Soplará alisio moderado en Canarias, y en Baleares y área mediterránea soplarán vientos flojos en general de componente este y sur si bien en la primera mitad del día serán moderados del noroeste en el mar Balear y bajo Ebro y de componente norte en Menorca y Ampurdán. En el resto, habrá viento flojo con intervalos de moderado en la meseta norte y en el Valle del Ebro, de componente norte en la mitad norte y de componente oeste y sur en la mitad sur. En los litorales de Galicia y del oeste del Cantábrico, serán moderados.
El sábado, la presencia de la dorsal anticiclónica del atlántico dejará cielos despejados o poco nubosos y aumento de temperaturas sobre todo diurnas mientras que el domingo habrá un nuevo cambio de tiempo con entrada de sistemas atlánticos que pueden traer "ansiadas precipitaciones a la mitad oeste peninsular", según Camacho.
|