La selección española de piragüismo arranca este miércoles los Campeonatos del Mundo de Sprint Olímpico y Paracanoe, que se disputan entre el 20 y el 24 de agosto en Milán (Italia), con el objetivo de luchar por ocupar los puestos más altos del medallero, una empresa para la que acude con 39 deportistas y con ausencias notables como las de Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Teresa Portela y Antía Jácome. Un campeonato que supondrá la vuelta a la normalidad de este tipo de eventos, ya que el del pasado año, celebrado en la localidad uzbeca de Samarcanda, no fue un campeonato completo debido a que, al ser año olímpico, solo se compitió en las distancias no olímpicas. Así, en la anterior cita de normal desarrollo, Duisburgo 2023, España consiguió su récord de medallas con 13: tres oros, cinco platas y cinco bronces. Ahora, el complicado reto será igualar o superar las buenas prestaciones de hace dos cursos. En kayak, donde no participarán ni Saúl Craviotto ni Marcus Cooper, se podrá ver un nuevo K4 500 metros con Rodrigo Germade y Carlos Arévalo, este inmerso en una polémica con la RFEP por no recibir el permiso para doblar con el K1 200. Ambos estarán acompañados por el también olímpico Adrián del Río y Alex Graneri, este último opción en el K1 500 donde hace unos meses fue subcampeón de Europa. Roi Rodríguez (K1 1000) y Adrián Martín (K1 5000), Quique Adán y Carlos García (K2 500) completan la nómina masculina. A nivel femenino, también se verá un nuevo K4 500 con Estefanía Fernández, que defenderá el oro de 2023 en K1 5000, Sara Ouzande, Lucía Val, y Barbara Pardo, que este año ya saborearon el podio en la Copa del Mundo de Szeged. La que no estará es Teresa Portela, que renunció a los selectivos por su imposibilidad de trasladarse hasta Sevilla, en otro conflicto abierto con la federación. Laura Pedruelo (K1 500 y K1 1000), Nerea García (K1 200), y la pareja Begoña Lazkano y Estefanía Fernández (K2 500) son las otras embarcaciones participantes. En cuanto a la canoa, la embarcación que más medallas le ha dado a España en los últimos tiempos en los campeonatos internacionales, seis serán las pruebas que se disputen tanto en categoría masculina como en femenina. Pablo Graña, actual campeón de Europa, estará en el C1 200, y los olímpicos Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez, bronce en Paris 2024, tratarán de sumar un nuevo éxito en C2 500. El C4 500 formado por Manuel Fontán, Adrián Sieiro, Daniel Grijalva y Martín Jácome intentará defender el oro de 2023 del que sobreviven los dos primeros. Fontán doblará en el C1 500, Pablo Crespo participará en el C1 1000 y Jaime Duro en el C1 5000. También las representantes femeninas tienen muy buenas opciones de medalla en la canoa, lideradas por María Corbera, que en este campeonato va a poner sus esfuerzos por la medalla en el C1 500 y en el C4 500 junto a Claudia Couto, Valeria Oliveira y Ana Cantero. La gran ausencia será la de otro valor seguro como Antía Jácome, que ha decidido tomarse un año de descanso. Además, estarán Viktoria Yarchevska en el C1 200, donde fue bronce en el Europeo de este año, y junto a María de los Ángeles Moreno en el C2 500 que es el actual campeón de Europa; Ana Cantero, que tendrá su baza en el C1 5000, y el dúo Claudia Couto y Elena Gómez-Millán (C2 200). En cuanto a la paracanoa, también habrá representación española con Juan Antonio Valle, doble campeón del mundo en KL3, donde competirán Araceli Menduiña. Inés Felipe doblará en KL2 y VL3, al igual que María Jiménez en VL2 y KL3, y Adrián Mosquera (VL3) y David González (VL2) completan la participación nacional.
|