
La ola de calor que vive España volvió a registrar fenómenos excepcionales este domingo, con un número extraordinario de avisos de nivel rojo y naranja en gran parte del país. En concreto, un total de siete estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) estuvieron por encima de los 45ºC y, de hecho, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) llegó a los 45,8ºC.
Así lo ha explicado el portavoz del organismo estatal, José Luis Camacho, en el resumen de fenómenos significativos registrados ayer de manera provisional en los observatorios de la red estatal. De manera provisional, Camacho ha explicado que 239 estaciones registraron temperaturas máximas iguales o superiores a los 40ºC.
Además, 105 estaciones superaron los 42ºC en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Valencia y Murcia y 22 estaciones sobrepasaron los 44ºC en Andalucía, Murcia y sur de Castilla-La Mancha. Al margen de los 45,8ºC del Aeropuerto de Jerez de la Frontera también superaron la frontera de los 45ºC El Granado, en Huelva (45,2ºC) y La Rambla, en Córdoba (también con 45,2ºC).
El portavoz de AEMET ha apuntado que el humo de los incendios del oeste peninsular ha impedido que las temperaturas en el levante y el nordeste hayan escalado hasta niveles tan elevados como los previstos al velar la luz del sol. De hecho, ninguna estación llegó a los 40ºC en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias, a excepción de Labastida en Álava con 40,4ºC.
Por otro lado, las mínimas se registraron en Campisabalos, en Guadalajara (9,7ºC), Pradollano, en Sierra Nevada (9,9ºC) y en Beariz, en Ourense (10,3ºC). Al margen de ello, Camacho ha especificado que ayer se registraron tormentas y actividad eléctrica en una franja norte sur desde el País Vasco y Cantabria hasta la costa de Granada y sierras béticas que se vieron acompañadas de precipitaciones escasas y rachas de viento fuerte o muy fuerte. En este sentido, encabeza la lista de precipitaciones Fresno de Cantiespino, en Segovia, con siete litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas.
Por lo demás, el portavoz de AEMET ha detallado que ayer se produjeron valores muy elevados de rachas de viento asociados a tormentas y fenómenos extremos en alta montaña. La lista de rachas más fuertes estuvo encabezada por Alfaro, en La Rioja, con 99,4 kilómetros por hora (km/h), seguida por el registro del radiotelescopio en Sierra Nevada (98,6 km/h) y Almazul en Soria (97,2 km/h).
LA OLA DE CALOR MÁS LARGA DESDE 2022
Otro de los portavoces de AEMET, José Ángel Núñez, ha explicado en declaraciones a Europa Press que la lista de estaciones que han igualado o superado los 45ºC hasta ayer está encabezada --con datos provisionales-- por los 46ºC que se registraron el 28 de julio en El Granado (Huelva). Le siguen los 45,8ºC de ayer en Jerez de la Frontera (Cadiz).
Tras estas dos marcas vienen los 45,5ºC del día 12 de Badajoz Universidad; los 45,4ºC de El Granado (Huelva) de ayer; y los 45,3ºC de Montoro, Vega Armijo (Córdoba) y Tomares, Zaudín (Sevilla), ambos registrados este domingo. Al margen de ellos, también están los 45,2ºC de El Granado (Huelva) del día 12; de La Rambla, Privilegio (Córdoba) de este domingo; de Tablada (Sevilla) el día 12 y de Morón de la Frontera (Sevilla) ayer. Cierra la lista los 45ºC de Roda de Andalucía (Sevilla), máxima registrada ayer.
La ola de calor acaba tras 16 días y se ha extendido desde el 3 de agosto al 18. Constituye el episodio de este tipo más largo desde 2022, cuando hubo una ola de 18 días, durante la mayor parte de julio y otra de 16 entre julio y agosto, según el informe 'Olas de calor en España desde 1975' elaborado en diciembre de 2024 por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET.
|