Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos mundiales en trigo se darán cita en Valencia y Córdoba en octubre para abordar desafíos globales

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 14:56 h (CET)

Expertos mundiales en trigo se darán cita en Valencia y Córdoba en octubre para abordar desafíos globales

Expertos internacionales en trigo se darán cita del 1 al 3 de octubre en Valencia y Córdoba en el encuentro 'Colaboración estratégica para la producción sostenible de trigo: afrontar los desafíos globales en la OCDE', que se celebra en el marco de la 'Conexión Trigo' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que coordinan Rosa María Morcuende, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa-CSIC), y Francisco Barro, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba.

Según ha informado el CSIC en una nota, la 'Conexión Trigo' es una iniciativa estratégica colaborativa financiada por el CSIC que aúna las capacidades de investigación de grupos pertenecientes a institutos del CSIC, universidades y otros entes públicos, privados y del tercer sector.

En el caso de la 'Conexión Trigo (Wheatnet)', la misión es impulsar la investigación científica y técnica de un cultivo estratégico como es el trigo y poder enfrentar los desafíos de este cultivo en el marco del cambio climático y el crecimiento demográfico del siglo XXI.

El encuentro, que cuenta con la financiación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), abordará los avances de las herramientas genéticas y digitales para la mejora del trigo y mantener la producción y sostenibilidad del cultivo.

El encuentro dará comienzo el día 1 de octubre en Valencia con la conferencia plenaria 'Transformando el trigo: La evolución y el impacto futuro de las tecnologías ómicas, las herramientas genéticas y los recursos genéticos en la producción sostenible de trigo' a cargo de Simon Griffiths, del John Innes Center de Reino Unido.

Posteriormente se celebrará una mesa redonda titulada 'Del laboratorio al campo: Integración de herramientas avanzadas de mejora genética para una agricultura sostenible', que estará moderada por María Pilar Vallés, de la Estación Experimental Aula Dei del CSIC (EEAD-CSIC).

La jornada valenciana continuará la primera sesión de trabajo sobre 'Avances en genómica, mejora y potencial nutricional del trigo: Perspectivas desde las características agronómicas hasta las fuentes de proteínas', que dirigirá Peter Weegels, del Centro Europeo de Innovación de Panadería de los Países Bajos, mientras que Rosa María Morcuende, del Irnasa-CSIC presidirá la última sesión de la jornada inaugural, que abordará la 'Mejora genética de trigo para el estrés abiótico: Integración del genotipo, el medio ambiente y la diversidad de variedades locales'.

TRASLADO A CÓRDOBA
El segundo día, los participantes se trasladarán a Córdoba, en donde tendrán la oportunidad de visitar la Mezquita-Catedral antes de la cena de gala del encuentro, que continuará el día 3 con una nueva mesa redonda sobre 'Transformación digital en la agricultura: Herramientas de precisión para el trigo del futuro', que moderará Michael Hennessy, del Teagasc (La Autoridad de Agricultura y Desarrollo Alimentario) de Irlanda.

Tras ello, tendrá lugar la tercera sesión de trabajo, que dirige Stefania Astolfi, de la Universidad de Tuscia (Italia) y que lleva por título 'Innovando el trigo para un futuro resiliente: Adaptaciones genotípicas, calidad nutricional y tecnologías de vanguardia', mientras que la cuarta sesión, 'Avances en la ciencia del trigo: Mejorando la funcionalidad, los beneficios para la salud y la resiliencia mediante tecnologías innovadoras y conocimientos genéticos', está bajo la dirección de Sijo Joseph, del Agriculture and Agri-Food de Canadá.

Al encuentro le pondrá el punto final la conferencia del investigador del IAS-CSIC y co-coordinador de la 'Conexión Trigo', Francisco Barro.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto