Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El valor de las empresas dedicadas a la salud femenina se situará en 158.000 millones en 2032, un 247% más

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 14:14 h (CET)

Un informe elaborado EAE Business School ha estimado que el valor de las empresas dedicadas a la salud y bienestar de las mujeres, tales como la higiene, la nutrición, la salud sexual o la tecnología médica, acabará creciendo un 247% en los próximos siete años hasta alcanzar los 158.000 millones de euros en el año 2032.

Entre las previsiones del documento se encuentra un aumento del mercado centrado en la mujer y sus necesidades hasta los 59.000 millones de euros en 2033, en comparación con los 36.900 millones de euros de 2023.

Además, se ha evaluado que por cada euro invertido en salud femenina, se obtiene un retorno de tres euros, una rentabilidad que "no solo se consigue invirtiendo", tal y como ha expuesto la autora del estudio y profesora del MBA en Healthcare & Pharma de EAE Business School, Iolanda Marchueta, sino que también se deben promover medidas que ayuden y mejoren la calidad de vida de las mujeres.

Del mismo modo, ha destacado que mejorar la asistencia a las mujeres en el trabajo podría suponer un impacto positivo de hasta 893.000 millones de euros al año en reducción de costes sanitarios y aumento de la productividad, mientras que reducir la carga de morbilidad en menopausia o el síndrome menstrual tendría un impacto de 107.328 y 102.856 millones de euros en el PIB, respectivamente.

El informe muestra que el 25% de las mujeres que menstrúan en todo el mundo carecen de acceso a productos menstruales y a instalaciones adecuadas, lo que provoca un mayor absentismo, por lo que una mayor inversión en salud menstrual en el lugar de trabajo reduciría el ausentismo en un 62% y la rotación de la fuerza laboral, en un 23%.

"Cerrar esta brecha en el ámbito de la salud de la mujer podría generar 357.760 millones de euros anuales de PIB mundial de aquí a 2040, lo que pone de relieve un enorme potencial en inversión en equidad de la salud", ha añadido.

Marchueta también ha subrayado que un abordaje eficaz de la endometriosis y la menopausia podría aportar 115.550 millones de euros al PIB mundial antes de 2040.

El documento incluye igualmente un análisis en el que se muestra que la salud femenina ha estado "históricamente" sujeta a tabúes, estigmas, desinformación y falta de investigación.

"Sin embargo, la salud femenina y sexual es hoy una prioridad médica y un mercado en expansión que podría suponer un impacto positivo de hasta 1 billón de dólares (unos 855.000 millones de euros) al año en reducción de costes sanitarios y aumento de la productividad", reza el texto.

La investigación evidencia que, a pesar de que el 70 por ciento del personal sociosanitario es femenino, tan solo el 1 por ciento de la investigación sanitaria global se dedica a patologías específicas de la mujer, una deficiencia que se traduce en "una falta de conocimiento, diagnóstico y tratamiento adecuado" de condiciones como la endometriosis, la menopausia o la depresión posparto.

De hecho, la inclusión en 1993 de las mujeres en ensayos clínicos ha provocado que la medicina moderna se haya desarrollado basada en la fisiología masculina, lo que se ha traducido en una "brecha de género" en la salud.

Esta situación ha dado lugar a que las mujeres se enfrenten a una peor calidad de vida por enfermedades con una mayor prevalencia o exclusivas en ellas, a pesar de que vivir más años que los hombres.

A nivel empresarial también existen desigualdades, y es que tan solo el 21 por ciento de las compañías dedicadas a este sector tiene una fundadora y, desde 2014, tan solo el 10% del capital riesgo destinado a este tipo de proyectos ha ido a parar a empresas fundadas por mujeres.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto