Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La conciencia nacional ylas otras

Francisco Muro de Iscar
lunes, 18 de agosto de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 17 (OTR/PRESS)Hasta el alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, un buen alcalde, un hombre sincero, sencillo, honesto, en la línea de los grandes alcaldes de Bilbao, como Iñaki Azkuna, se deja llevar a veces por los prejuicios, la ideología y el oportunismo. Ha hecho unas declaraciones absolutamente desafortunadas: "no quiero que Bilbao se convierta en ningún pueblo del sur del Estado, no quiero que en Bilbao no se tenga respeto a la Policía Municipal o a la Ertzaintza". Se refería, como el mismo ha reconocido, a los recientes sucesos de Torrepacheco o de Jumilla y a la manipulación extremista y xenófoba de estos sucesos. Es cierto que no ha tardado en rectificar y decir que "los pueblos del sur como la mayoría de los pueblos son extraordinarios" y que quiere es que "Bilbao sea una ciudad segura y libre". Tarde e insuficiente.

Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y con lo que se sugiere porque, en el fondo transmite, o parece transmitir, una conciencia de que los demás son inferiores, una "conciencia nacional" de superioridad" que casi siempre es patrimonio de unos pocos y que casi siempre va en la misma dirección. Muchos políticos vascos y catalanes se han referido a los españoles del sur como seres inferiores, vagos e ignorantes. Odón Elorza, alcalde de San Sebastián y miembro del PNV, como Aburto, le dijo a una diputada de Podemos que "para ser andaluza eres mucho más educada que yo" y para Jordi Pujol, los andaluces eran anárquicos, destruidos, míseros y desarraigados. Refiriéndose a los andaluces, escribió algo que se puede aplicar ahora a los xenófobos y racistas que pisan nuestra tierra y que no quieren inmigrantes: "si por la fuerza numérica llegasen a dominar, sin antes haber superado su propia perplejidad, destruirían Cataluña. Introducirían en ella su propia mentalidad anárquica y paupérrima, es decir, su falta de mentalidad". Muchos vascos y catalanes piensan lo mismos somos una raza superior" y no queremos mezclarnos.

La conciencia nacional es un sentimiento compartido de identidad nacional y la comprensión compartida de que un grupo de personas comparte un origen étnico, lingüístico y cultural común. Los españoles, nuestra conciencia nacional es fruto de la invasión y las migraciones de decenas de pueblos, del mestizaje entre razas y culturas diversas y magníficas. Somos una de las razas menos "puras" y deberíamos estar orgullosos de ello porque, seguramente por eso, somos una nación alegre, abierta, acogedora, integradora, solidaria, capaz de adaptarse a las circunstancias más difíciles, de luchar por su libertad y su independencia y de no considerarse menos que nadie. Todos, desde Galicia a Andalucía y desde Cataluña a Extremadura. Y nadie es más que nadie ni ante la ley ni ante nada.

La supuesta identidad nacional vasca o catalana es un concepto prefabricado con mentiras y tergiversaciones y casi siempre para defender privilegios. Lo hicieron en el franquismo, donde, entre otras muchas cosas, había que tener siempre ministros catalanes o vascos en el Gobierno y fueros que conservar, y también en la democracia. Unos, tolerando que el cáncer de ETA matara a cientos de inocentes y expulsara de sus tierras a más de doscientos mil vascos, que esa realidad se esconda ahora en las escuelas y en la sociedad vasca o que la metástasis de ETA esté a punto de convertirse en la primera fuerza gracias al odio a lo español y a una educación que ha llevado a los más jóvenes a considerarse, como muchos del PNV, diferentes y superiores. La identidad nacional vasca sería hoy muy diferente si no hubiera existido ETA y sus cómplices silenciosos y si los doscientos mil vascos condenados al exilio pudieran votar allí como lo hacen otros que viven fuera de "su país".

En cuanto a Cataluña, no sólo sus políticos han recurrido al chantaje permanente sino que han modificado la historia con mentiras y "olvidos" incalificables, han hecho de la lengua un instrumento de destrucción masiva de lo español y han encanallado todo lo que tiene que ver con España. Hacer que sus ciudadanos olviden su identidad española, hacerles renunciar artificialmente a ella es perder los principios que sustentan la conciencia nacional española: la igualdad, la libertad, el respeto al otro, la solidaridad, la tolerancia, la defensa de los derechos humanos, la capacidad de acogida y ese sentimiento difícil de explicar, que se dio en la transición, de ir todos unidos para conquistar el futuro. Hay que tener mucho cuidado con las palabras que se usan.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto