Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andueza dice que "no hay terrorismo que merezca el homenaje", por Txiki y Otaegi, y EH Bildu le pide "altura de miras"

Agencias
sábado, 16 de agosto de 2025, 15:10 h (CET)

'Gogoan-por una memoria digna' recuerda que ETA "asesinó a militantes antifranquistas que fueron presos políticos"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, se ha dirigido a EH Bildu y a Sortu para asegurar que "no hay ningún terrorismo que merezca el homenaje", en alusión a los miembros de ETA Jon Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Otaegi, últimos fusilados en el franquismo junto a tres activistas del FRAP. Por su parte, el dirigente de la formación soberanista Unai Urruzuno le ha pedido "menos relato y más altura de miras".

Andueza, a través de la red X, ha entrado, de esta forma, en la polémica surgida a partir de que el pasado 8 de agosto se colocara en la pared del barranco de Santa Bárbara de Zarautz (Gipuzkoa) una lona de grandes dimensiones con los rostros de Txiki y Otaegi, con motivo del 50 aniversario de su ejecución, que fue retirada por orden del Ayuntamiento.

Posteriormente, esta lona fue desplegada por vecinos zarauztarras ante el Consistorio, y Sortu reclamó al gobierno municipal del PNV-PSE "reconocimiento" su condición "luchadores antifranquistas". El secretario general de la formación abertzale, Arkaitz Rodríguez, aseguró que ambos miembros de ETA "combatieron contra una dictadura fascista" y añadió que "en cualquier país europeo serían objeto de homenajes institucionales", al tiempo que censuró que "aquí siguen criminalizando su memoria, señal de que queda mucho por desatar".

Mientras, en las fiestas de los pueblos y ciudades de Euskadi se han exhibido carteles y pancartas a favor de los presos de ETA, entre los que se encontraban Txiki y Otaegi, a los que se ha homenajeado, hechos que han sido denunciados por asociaciones de víctimas como Covite y la Fundación fernando Buesa.

DIRECTOR DE GOGORA
Por su parte, el pasado 13 de agosto, el director de Gogora-Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, el socialista Alberto Alonso, afirmó que Jon Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Otaegi, "por supuesto, son víctimas del franquismo, de un régimen dictatorial", pero rechazó que se les "homenajee" porque ETA utilizó "la violencia, el miedo y el terror", como también hizo el franquismo. Además, consideró que, mediante la violencia, pretendía "imponer su propio proyecto" y visión de Euskadi.

EH Bildu reprochó entonces a Alonso sus palabras, que calificó de "muy graves, preocupantes, ofensivas y muy dolorosas", y le pidió una reflexión "profunda" de sus declaraciones, que "deslegitiman y criminalizan la resistencia antifranquista", de forma que "blanquea el fascismo y el franquismo".

A su juicio, este es "el relato utilizado es el mismo que el utilizado por la derecha española y la ultraderecha". Por ello, pidió al director de Gogora que "deje de utilizar ese relato y no insista en el mismo, porque es insultante y doloroso para las víctimas del franquismo en Euskal Herria y porque van en contra de la verdad".

El líder del PSE-EE, Eneko Andueza, ha querido arropar a Alberto Alonso y a la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, a los que ha expresado todo su apoyo "en su determinación por impulsar una memoria justa".

"Por mucho que os empeñéis en Sortu y EH Bildu, no hay ningún terrorismo que merezca el homenaje de una sociedad digna", ha señalado para considerar "una ironía" que también les acusen de "blanquear el franquismo y el fascismo".

El dirigente socialista ha dicho que tampoco admitirán "el discurso de que existió una ETA buena (la de antes del franquismo) y una ETA mala (la de después)", aunque tampoco cree que esa sea la intención de EH Bildu.

A Eneko Andueza ha replicado el representante de EH Bildu Unai Urruzuno, que le han dicho que "algunos están más preocupados (y ocupados) por su 'batalla del relato' que por construir una memoria veraz, inclusiva y respetuosa con todas las víctimas y sufrimientos". "Menos relato y más altura de miras", le ha reclamado.

También después de lo ocurrido en Zarautz y los reproches de Sortu al gobierno municipal, el dirigente del PNV de Gipuzkoa Imanol Lasa, natural del municipio guipuzcoano, pidió "respeto" para las víctimas del franquismo y "no manipulación".

Así, recordó que Santa Barbara, de donde se retiRó la lona de grandes dimensiones de Txiki y Otaegi, había sido "utilizada demasiadas veces por la izquierda abertzale para colgar pancartas en favor de presos de ETA, hiriendo a las víctimas; una práctica prohibida que costó mucho erradicar" y que trabajaron "duro en el Ayuntamiento".

"La izquierda abertzale reincide al querer mezclar y confundir: víctimas y victimarios, franquismo y democracia; una equiparación falsa e inaceptable", consideró Lasa.

GOGOAN Y ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS
Este mismo sábado, Maite Leanizbarrutia, representante de 'Gogoan-por una memoria digna', ha recordado en redes sociales que ETA "llegó a asesinar a militantes antifranquistas que fueron presos políticos y sufrieron las torturas bajo el régimen de Franco". "Esta ha sido una de sus tristes y miserables aportaciones", ha manifestado.

Según ha precisado, también "amenazó, acosó y asesinó a periodistas por el mero hecho de opinar y ejercer la profesión, y la izquierda abertzale lo justificó", en alusión a José Luis López de Lacalle, que "fue militante antifranquista, preso político y fue torturado, pero le asesinó ETA por opinar".

Asociaciones de víctimas de ETA, como Covite y la Fundación Fernando Buesa, también ha sido críticas. La Fundación Fernando Buesa defendió que los fusilamientos de Txiki y Otaegi "por el régimen franquista no tienen ninguna justificación, pero tampoco sus trayectorias como miembros de ETA son ejemplo de nada, como tampoco lo son Melitón Manzanas o Carrero Blanco".

"Este es un ejemplo más de cómo la izquierda abertzale legitima a ETA", apuntó, para considerar que "el uso de la violencia deslegitima los fines", y ha recordado que estos eran miembros de "la banda terrorista que estuvo asesinando hasta 2010". "Nunca luchó por la democracia sino por la consecución de su proyecto político excluyente y totalitario", subrayó.

Covite afirmó, asimismo, que Txiki y Otaegi "no merecen reconocimiento público", pese a haber sido víctimas del franquismo, porque "asesinaron", como tampoco Melitón Manzanas o Carrero Blanco, asesinados por ETA, lo merecían por haber sido victimarios del franquismo.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto