
Establece el aviso rojo en el litoral de la provincia de Valencia
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha emitido un aviso especial por temperaturas extremas en toda la Comunitat Valenciana, especialmente en el litoral de Valencia que registra nivel rojo.
Igualmente, ha señalado que hay nivel extremo por riesgo de incendios forestales en todo el territorio valenciano, según ha informado en un mensaje en sus redes sociales.
Por ello, ha recomendado extremar la precaución en espacios forestales donde queda prohibido realizar cualquier tipo de fuego y cualquier actividad causante de una ignición. También ha aconsejado prestar especial atención con los grupos poblacionales de riesgo (niños, ancianos, personas enfermas) a los que el calor "puede afectar de forma adversa en su salud".
Emergencias ha establecido para este sábado la alerta nivel rojo por temperaturas máximas en el litoral de Valencia y nivel naranja en el interior de Valencia y provincia de Alicante.
Así lo ha indicado Emergencias en la actualización de las alertas por temperaturas en la Comunitat Valenciana publicada en sus redes sociales, en la que también ha decretado el aviso amarillo en la provincia de Castellón.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este sábado el aviso rojo por temperaturas máximas, en el litoral norte y sur de la provincia de Valencia.
El aviso estará activo desde las 12.00 hasta las 19.59 horas de este sábado y se llegarán a alcanzar los 42º de máxima, según ha informado el organismo meteorológico.
Igualmente, ha activado la alerta naranja desde las 12.00 hasta las 19.59 horas en el litoral norte de Alicante y desde las 13.00 hasta las 20.59 horas en el interior y litoral sur de Alicante, así como en el interior norte y sur de Valencia.
El interior norte, y litoral norte y sur de Castellón están en alerta amarilla desde las 12.00 hasta las 19.59 horas de este sábado, y el interior sur de la provincia desde las 13.00 hasta las 20.59 horas.
"ENTRE LOS MÁS CÁLIDOS, SI NO EL QUE MÁS"
La Aemet ha señalado que este verano "va a estar entre los tres más cálido, si no el que más, de la Comunitat Valenciana". Según ha indicado, el verano es la estación en la que más ha subido la temperatura, 1.7º en la Comunitat Valenciana en los últimos 75 años y 1.9º en el promedio de España desde 1961.
El organismo meteorológico ha apuntado que "ahora hay más olas calor, más frecuentes, con más días de ola de calor cada año y más extensión, lo cual es coherente con el aumento de la temperatura media en España".
En este sentido, ha destacado que el número de días en ola de calor muestra un aumento "claro y estadísticamente significativo" desde 1975. La línea de tendencia "resalta una aceleración en los últimos 20 años. Los picos recientes (2015, 2017, 2022, 2023, 2024) refuerzan este patrón (no está 2025)", ha añadido.
Aemet ha resaltado que las olas de calor también son más extensas: "Si computamos el máximo de provincias afectadas cada año por olas de calor, vemos como hay una tendencia estadísticamente significativa".
Entre 1975 y 1999 el máximo de provincias afectadas por una ola de calor fueron 36 en el año 1989, entre 2000 y 2024 la cifra de 36 provincias afectadas se ha alcanzado en seis ocasiones, con el máximo de 2022 cuando se vieron afectadas 44 provincias por ola de calor (no está 2025).
Asimismo, ha explicado que en estas situaciones con viento flojo y entrada de brisas débiles y tardías, suele haber mucha diferencia de temperaturas entre zonas cercanas a la costa y zonas de prelitoral retiradas unos pocos kilómetros.
"¿Qué ocurre hoy para estas temperaturas tan altas? Lo primero es que tenemos encima la masa de aire africano que se va a situar junto al suelo hasta que empiece a soplar brisa, en aquellas zonas a las que llegue. Vamos a tener también viento del sur, que va inhibir la entrada de brisas y en algunas zonas del sur de Valencia son vientos descendentes de las sierras del norte Alicante, recalentados por compresión adiabática", ha informado.
Aemet ha resaltado que para este domingo la zona de avisos rojos se extiende al litoral sur de Alicante. "En Alicante, como en Valencia, la cercanía al mar distorsiona los flujos de viento y también hay gran diferencia entre las temperaturas de zonas bajas del prelitoral, como Orihuela, y otras de costa, aunque en estas, con sensación térmica alta por combinación de calor y humedad", ha añadido.
Las temperaturas máximas registradas hasta las 14.00 horas de este sábado son de 41,7º en Xàtiva; 41º en Ontinyent; 40,3º en Llíria; 40,2º en Turís; 39,9º en Alicante; 39,7º en Aeropuerto de València; 38,4º en Pinoso; 38,2º en Chelva; 37,9º en el Aeropuerto de Alicante-Elche; 37,7º en Bicorp; 37,6º en Alcoi; 37,5º en Atzeneta del Maestrat y 37,5º en Villena.
"IMPACTO CONSIDERABLE" EN LA SALUD
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha subrayado, en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que es muy "importante" recordar que las altas temperaturas pueden tener un "impacto considerable" en la salud de las personas, sobre todo de las personas mayores y a poblaciones infantiles, así como grupos de riesgo.
"Por lo tanto, es muy importante prestarles especial atención, además de evitar actividades o trabajos al aire libre en horas con más temperatura, así como beber abundante agua", ha remarcado.
Asimismo, ha destacado que, con estas condiciones, está decretado también el nivel 3 de preemergencia por riesgo extremo de incendios forestales: "Apelamos, por tanto, al cumplimiento de toda la normativa de uso de fuego, respetar y cumplir todas las prohibiciones, extremar al máximo las precauciones y, sobre todo, avisar al 112 ante cualquier avistamiento de humo para activar inmediatamente todos los recursos de extinción".
Rodríguez ha informado de que se ha enviado un aviso especial a todos los ayuntamientos y organismos, en el que "se han recordado todas estas circunstancias".
"Se solicita la colaboración de todos en este episodio de altas temperaturas y riesgo extremo para asegurar la seguridad de todos los valencianos y la protección de nuestro medioambiente", ha concluido.
|