ONG han llamado a "proteger" la acción humanitaria ante el "aumento de las amenazas y recortes de la ayuda mundial", con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el próximo 19 de agosto. En este sentido, World Vision ha alertado de que "la escalada de la violencia contra los trabajadores humanitarios, la legitimidad y los déficits de financiación sin precedentes que han sacudido el sistema humanitario mundial y, como resultado, amenazan los cimientos mismos de la respuesta humanitaria". Asimismo, ha señalado que, en 2024, 383 trabajadores humanitarios perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, una cifra récord. Hasta agosto de 2025, ha agregado que otros 248 han perdido la vida, y el personal nacional se ha visto afectado "de manera desproporcionada" en contextos de alto riesgo como Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Líbano, los Territorios Palestinos Ocupados, Myanmar, Ucrania y Siria. "El año 2025 ya va camino de ser peor. Si la tendencia actual continúa, 2025 se convertirá en el año más mortífero para el personal humanitario de la historia", ha lamentado. Para World Vision, esta "alarmante trayectoria" exige "medidas urgentes". Por ello, ha instado a los gobiernos y los actores armados a que se adhieran a la Resolución 2730 (2024) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la protección de los trabajadores humanitarios y se comprometan con la próxima Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario. "Esto pondría de relieve la necesidad de investigar, exigir responsabilidades y respetar el Derecho Internacional Humanitario, poner fin a la impunidad de los ataques contra los trabajadores humanitarios y garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a las poblaciones necesitadas", ha apuntado la ONG. También ha avisado de que el sector humanitario se enfrenta a una "grave contracción financiera". "Con la disminución de la financiación humanitaria mundial, el grave impacto en la infancia más vulnerable y sus familias es evidente, desde el desmantelamiento de servicios críticos, como la salud de emergencia y la protección infantil, hasta la educación y la reducción del riesgo de desastres", ha subrayado. Más allá de la violencia y la financiación, la ONG ha expuesto que los actores humanitarios se enfrentan a una "crisis de legitimidad". "Las comunidades cuestionan cada vez más los motivos, la eficacia y la relevancia de los esfuerzos humanitarios. Cuando la ayuda se percibe como politizada y dirigida verticalmente, pierde autoridad moral, lo que socava el acceso y la protección", ha explicado. Actualmente, World Vision está dando prioridad a la recaudación de fondos para diez países que se han visto significativamente afectados por los recortes de financiación -Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Líbano, Malí, Myanmar, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria- donde la reducción de los programas está poniendo en peligro los servicios vitales, mientras que las necesidades humanitarias siguen siendo críticas. Por su parte, Aldeas Infantiles SOS ha advertido de que el bloqueo de la ayuda está cobrando vidas infantiles "cada día". "Estamos viendo cómo el hambre ya ha empezado a matar. Cada día que pasa sin acceso a la ayuda humanitaria, más vidas de niños y niñas están en riesgo", ha alertado la organización.
"ENTRADA SEGURA" EN GAZA
En concreto, la ONG ha pedido a la comunidad internacional a actuar "de inmediato" para restablecer el acceso humanitario a la Franja de Gaza. "Es urgente garantizar la entrada segura y sin restricciones de ayuda vital, especialmente alimentos, agua potable y asistencia médica, destinada a proteger a la población civil y, en particular, a los niños y niñas", ha expuesto. Además, ha recordado que, toda intervención humanitaria debe regirse por "principios de neutralidad, imparcialidad e independencia" y ser gestionada "exclusivamente" por actores civiles. Aldeas Infantiles SOS proporciona cuidado alternativo a 200 niños que han perdido el cuidado parental en Palestina, 46 en Gaza y el resto en Cisjordania, y atiende a 2.000 a través de su Programa de Fortalecimiento Familiar, que tiene el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y evitar la separación de padres e hijos.
|