Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La idea de que Madrid no se vacía en verano cobra fuerza: más gente en el Metro, en museos e incluso en las verbenas

Agencias
sábado, 16 de agosto de 2025, 10:36 h (CET)

La idea de que Madrid no se vacía en verano cobra fuerza: más gente en el Metro, en museos e incluso en las verbenas

Líneas de Metro como la L3 aumentan sus pasajeros en un 20,6% y la L1 un 8,8%, datos ligados a los cortes en la L6

Madrid es una ciudad que, históricamente, se ha caracterizado por ver sus calles vacías durante el verano, sobre todo en el mes de agosto, pero esa es una situación que poco a poco ha dejado de producirse, según los datos de varias instituciones y áreas de responsabilidad municipal.

La evidencia más clara del aumento de la presencia de ciudadanos en la época estival se registra en el Metro. Según datos de la compañía, a los que ha tenido acceso Europa Press, líneas como la L3 han aumentado un 20,6% su afluencia de pasajeros en la primera semana de agosto con respecto al mismo periodo del año anterior.

Algo similar sucede en la L1, que registra subidas en el tránsito de un 8,8%, a lo que se suma el 13,7% más en la L5 y un 14,7% en la L10. Estos números también pueden explicarse por los cortes en la L6, pero la crecida de pasajeros también se registra en el conjunto de los servicios especiales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El uso de este tipo singular de autobús pasó de un 114.152 en el mismo periodo de 2024 a 694.038 usuarios este año.

APUESTA POR LA CULTURA
La mayor cantidad de personas en la capital durante el verano también se ha notado en los principales puntos culturales, que hasta este año solían permanecer abiertos con cierta tranquilidad. Según datos de Patrimonio Nacional, enclaves como el Palacio Real han recibido un 3,2% más de visitantes en julio con respecto al mismo mes del año anterior.

Algo parecido ha pasado en espacios como el Museo del Prado, donde se están produciendo colas más propias de otras épocas del año. Según datos de la institución cultural, entre 2022 y 2024 los últimos tres años se ha producido un aumento del 24% en los visitantes durante la primera quincena de agosto.

Los cines de verano, que han servido como escapada climática en muchas ocasiones, también han recibido numerosos visitantes. En el caso de Cine Plaza de Matadero, más de 4.700 personas pasaron en algún momento por esa gran pantalla veraniega, según datos del Ayuntamiento.

En la misma sentido, en espacios como el regufio climático del Círculo de Bellas Artes también se ha constatado que muchos madrileños no 'huyen' en verano y buscan iniciativas para aliviar el calor. Ha sido complicado encontrar un hueco libre en este lugar, sobre todo por las tardes.

UNAS VERBENAS QUE YA NO SON SOLO PARA LOCALES
Blanca, una joven que lleva años trabajando como camarera en las fiestas de San Cayetano, en el distrito Centro, ha confirmado a Europa Press que "en los dos últimos años" ha notado "más gente que nunca". "Es raro porque de normal en agosto siempre Madrid se queda vacía", ha comentado.

Y es que la turistificación de la capital no descansa en la época estival, aunque sí se relaja. Según las previsiones de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), los hoteles de la Comunidad alcanzarán para finales de este mes una ocupación media del 52,87%, sobre todo de extranjeros.

COLAS DE 20 MINUTOS PARA HACERSE UNA FOTO CON EL OSO Y EL MADROÑO
Espacios más turísiticos como la Puerta del Sol llegan al atardecer llenas de visitantes. Incluso se producen en algunos momentos colas de hasta veinte minutos para hacerse una foto con la estatua del Oso y el Madroño.

Para Blanca, quien aprecia que "en Madrid últimamente está cambiando todo", en años previos parecía que había "caído una bomba" en la capital. Sin embargo, eso ha cambiado y ahora incluso un espacio tradicionalmente de los vecinos, como son las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, comienza también a llenarse de aquellos que solo pasan de visita.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto