Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Cantabria alerta de una nueva estafa con códigos QR en estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Agencias
sábado, 16 de agosto de 2025, 10:19 h (CET)

El Gobierno de Cantabria alerta de una nueva estafa con códigos QR en estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Con pegatinas falsas que redirigen a una web fraudulenta, los delincuentes recopilan datos de las cuentas o tarjetas bancarias

El Gobierno de Cantabria alerta a los consumidores y usuarios de una nueva técnica de fraude a través de códigos QR que afecta a las personas que acuden a los puntos de recarga para coches eléctricos.

En concreto, se trata de un fraude consistente en colocar pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales, de tal manera que a la hora de pagar los usuarios escanean el código que les redirige a una web fraudulenta en vez de a la oficial de la estación de servicio, y donde les solicitarán datos de la cuenta corriente o tarjeta de crédito.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) resalta la "complejidad" de la estafa en la que los delincuentes tendrán previsto que, al no obtener electricidad la primera vez, los usuarios lo intentarán una segunda y les redirigirán a la web real en ese segundo intento, donde se volverá a pagar y se producirá la carga.

Según advierte el Ejecutivo en un comunicado, al no ser grandes cantidades es posible que el cliente no perciba que ha sido víctima de una estafa. Además, con este método los ciberdelicuentes recopilan datos sensibles de la cuenta corriente o tarjeta de crédito del usuario.

Detalla que se trata de una técnica que emplea pegatinas de QR con ofertas sugerentes como recargas gratuitas o grandes descuentos para llamar la atención del consumidor en el momento de recargar. No obstante, no se trata de ninguna oferta o regalo, sino la concesión de un permiso para un pago fraudulento.

CONSEJOS
Por todo ello, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno cántabro ofrece a los consumidores y usuarios una serie de consejos para evitar ser víctimas de esta estafa, tales como observar bien el código QR antes de realizar la recarga para comprobar si presenta alguna anomalía tanto en el color como en la forma, o apreciar si se trata de una pegatina superpuesta sobre el código original. En el caso de que así sea, aconseja que el consumidor se ponga en contacto de manera inmediata con la empresa suministradora del punto de recarga.

Entre los factores que indican que el código es fraudulento, se encuentra la utilización de una URL con un dominio sospechoso, por lo que hay que cerciorarse de que la web a la que se tiene acceso cumple con estándares de protección y navegación segura, como https.

Para evitar riesgos, es preferible pagar siempre a través de la web o la aplicación oficial del suministrador de energía.

En caso de haber caído en la estafa, el usuario debe bloquear la tarjeta de crédito y contactar con su banco, además de denunciar el fraude a la empresa suministradora del cargador de energía y a la autoridad competente.

El consejero de Comercio, Eduardo Arasti, ha subrayado la importancia de recordar a usuarios y consumidores la necesidad de "estar alerta e informados sobre ciberseguridad y este tipo de estafas cada vez más frecuentes", y ha refirmado el compromiso de su departamento de estar a disposición de los ciudadanos que puedan verse afectados por este tipo de delitos.

Toda la información disponible para consumidores y usuarios puede consultarse en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (www.comercioyconsumodecantabria.es), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln).

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto