
La empresa de cuidado de animales de compañía Kiwoko ha hecho una serie de recomendaciones para que aquellas personas que no se pueden permitir la adopción, puedan ayudar y apoyar a animales sin hogar, como pueden ser la acogida, el voluntariado o la donación.
Como ha dado a conocer en el marco del Día Internacional del Animal sin Hogar, que se celebra cada 17 de agosto, cualquier persona puede contribuir al bienestar de estos animales, incluso si la adopción no es una opción viable, mientras que aquellos que se plantean la opción de adoptar cuentan con diversas vías, como protectoras y refugios, eventos de adopción o plataformas especializadas.
En este sentido, Kiwoko facilita la plataforma 'Kiwoko Adopta 2.0', una iniciativa que ha conseguido que más de 8.000 animales encontraran un hogar en 2024, priorizando los casos más urgentes. Actualmente, se pueden encontrar más de 3.356 animales en búsqueda de un nuevo hogar, entre los que se encuentran perros, gatos, conejos o, incluso, aves.
Por otra parte, la empresa apunta que la tenencia responsable de un animal de compañía implica un "considerable compromiso" de recursos, tanto personales como económicos, lo que limita la capacidad de muchos hogares para acogerlos.
En el caso de aquellas personas que quieren colaborar, pero no pueden permitirse la adopción, Kiwoko propone ofrecer acogida temporal, lo que ofrece seguridad y un entorno familiar al animal, mientras espera su adopción definitiva. Esta acción no solo beneficia al animal, sino que también libera espacio en las protectoras, lo que permite que estas asistan a un mayor número de casos urgentes.
Asimismo, propone la participación como voluntario en protectoras ya que dependen del apoyo voluntario para sus operaciones diarias. Por lo tanto, contribuir en tareas como el paseo, la socialización, la limpieza o el mantenimiento de las instalaciones es crucial. En este sentido, el programa 'Conectados' de Kiwoko facilita la colaboración entre empleados de empresas y protectoras, reforzando este apoyo esencial.
Además, se pueden realizar donaciones materiales o económicas, ya que los refugios y protectoras necesitan recursos constantes para cubrir las necesidades básicas de los animales. De este modo, las donaciones de alimento, mantas, medicinas o material de limpieza son fundamentales para su funcionamiento.
Otra alternativa es apadrinar a un animal del refugio, lo que consiste en realizar una contribución económica periódica para cubrir los gastos de un animal específico en el refugio, lo que asegura su bienestar y cuidados mientras espera a ser adoptado.
Por último, Kiwoko propone ser agente de concienciación y difusión pues, de esta forma, se amplifica el mensaje de la tenencia responsable. En este sentido, afirma que compartir información en redes sociales sobre animales en busca de hogar, así como concienciar sobre la importancia de la identificación (microchip) y la esterilización, contribuye a romper estigmas y a fomentar una sociedad más responsable.
|