Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 15.000 personas visitan la exposición sobre la emigración española a EEUU en su primera etapa en Tampa

Agencias
viernes, 15 de agosto de 2025, 10:35 h (CET)

Más de 15.000 personas visitan la exposición sobre la emigración española a EEUU en su primera etapa en Tampa

Más de 15.000 personas han visitado la exposición 'Emigrantes invisibles. Españoles en EEUU (1868 - 1945)' en su primera etapa en la ciudad estadounidense de Tampa.

La muestra, organizada por la Fundación Consejo España-EEUU, rescata la historia de la emigración española a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. A través de más de 300 fotografías, documentos, objetos y material audiovisual, reconstruye los viajes, vidas y legados de miles de trabajadores españoles que cruzaron el Atlántico en busca de un futuro mejor.

La exposición cerró sus puertas el pasado 3 de agosto en el Tampa Bay History Center, tras cinco meses. Ahora, continuará su itinerancia por otras ciudades de Estados Unidos (EEUU). Previamente, estuvo expuesta en Madrid, Gijón y Almería y contó con la visita de más de 30.000 personas.

Según ha asegurado la Fundación, desde su inauguración el 1 de marzo, la exposición fue recibida "con entusiasmo" en Tampa, una ciudad donde la huella española "sigue viva" y donde una "vibrante" comunidad de descendientes se ha volcado con este proyecto. Durante su último fin de semana la muestra recibió más de 400 visitantes, muchos de ellos con lazos familiares directos con las historias narradas.

"Gracias a la colaboración con la Fundación Consejo España-EEUU, hemos podido reconectar con historias que no solo forman parte del pasado de nuestra ciudad, sino también de la memoria viva de muchas familias locales. Ha sido un recordatorio poderoso de cómo la historia moldea la identidad, y de cómo la historia de Tampa es, en muchos sentidos, también una historia española", ha asegurado la directora de Desarrollo del Tampa Bay History Center, Lisa-Perry Richardson.

'Emigrantes invisibles. Españoles en EEUU (1868 - 1945)' es la primera gran muestra dedicada a este fenómeno migratorio, basada en una investigación de más de diez años llevada a cabo por sus comisarios, el profesor James D. Fernández (New York University) y el periodista y cineasta Luis Argeo.

La exposición está dividida en seis capítulos -'Adiós', '¡A trabajar!', 'Living la vida', 'Se organizaron', 'Solidaridad y discordia' y 'Made in USA'-, y recorre las etapas del viaje que los protagonistas pudieron realizar.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto