Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y el influencer Jesús Soriano impulsan una acción contra abusos en en las bajas a mujeres embarazas en hostelería

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 12:21 h (CET)

CCOO y el influencer Jesús Soriano impulsan una acción contra abusos en en las bajas a mujeres embarazas en hostelería

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y el influencer Jesús Soriano (@soycamarero) han impulsado una acción masiva de denuncia ante la Inspección de Trabajo por abusos en la gestión de las bajas a mujeres embarazadas en la hostelería.

En este sentido, CCOO ha iniciado una campaña de acción sindical para dar visibilidad a los abusos en la gestión de las bajas a mujeres embarazadas en la hostelería y, así, forzar a las instituciones laborales a darle una solución.

En concreto, desde sus redes sociales están pidiendo a las mujeres que hayan vivido situaciones como esta "petar el buzón de la Inspección de Trabajo" para hacer ver a la administración que es un "problema grave", que el embarazo en la hostelería "es una auténtica batalla campal que no puede seguir así".

"Abortos, despidos, procesos que se eternizan a la hora de solicitar la baja en la mutua, protocolos inexistentes u opacos. Cientos de testimonios aterradores de mujeres embarazadas a las que les ha sido imposible ejercer su derecho a obtener una baja por riesgo en el embarazo, debido a que las tareas que se suelen desempeñar en la mayoría de puestos de trabajo ligados a la hostelería son incompatibles con la gestación a partir de unos determinados meses de embarazo", ha apuntado CCOO.

La acción ha tenido lugar después de la respuesta por parte de la abogada de CCOO Servicios a una consulta laboral de una camarera embarazada en Instagram. Posteriormente, se desató una oleada de comentarios de mujeres trabajadoras de la hostelería denunciando abusos en la gestión de la baja en sus embarazos.

Igualmente, el sindicato ha avisado de que, en caso de que haya una mujer embarazada, "la empresa tiene que adaptar el puesto de trabajo o cambiarlo para evitar que se ponga en riesgo la salud de la mujer o del futuro bebé". Si bien, ha añadido que, "en muchos casos" esta adaptación o cambio "no es posible". "Y ahí es donde se tiene que activar la suspensión del contrato de trabajo por riesgo en el embarazo", ha agregado.

Asimismo, CCOO ha explicado que las mujeres están teniendo que acudir a la medicina de atención primaria para que extienda la baja ante la "imposibilidad" de gestionarlo con las mutuas. El sindicato ha expuesto que esta situación les reduce "significativamente" la cuantía de su prestación, ya que si es el servicio público de salud el que facilita la baja, se considera enfermedad común y se cobra el 60% de la base reguladora desde el día cuatro al 20 y el 75% desde el 21 en adelante, salvo que exista acuerdo en el convenio colectivo o en tu empresa para cobrar el 100%.

Sin embargo, ha añadido que si es la mutua la que reconoce que el riesgo viene derivado de las tareas que la mujer desempeña en su puesto, pasaría a cobrar el 100%.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto