Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vecinos se organizan en aldeas de Orense para combatir el llamas: "Salvamos el pueblo"

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 11:33 h (CET)

Vecinos se organizan en aldeas de Orense para combatir el llamas:

Una granja ha quedado calcinada con dos becerros y dos perros pastores dentro y sin pasto para el resto en las laderas de Manzaneda

OURENSE, 14 (EUROPA PRESS)
La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas a las viviendas de diferentes localidades la provincia de Ourense afectada por los incendios forestales y que mantiene declarada situación 2.

"Los vecinos salvamos el pueblo", así lo ha afirmado entre lágrimas, en declaraciones a Europa Press, Roberto Fernández un vecino de la parroquia de Cova en el municipio de Pobra de Trives (Ourense) al visitar la granja de su primo, David Núñez, por primera vez tras el incendio que afectó a la zona en la madrugada de este miércoles.

"Me he quedado sin nada", ha lamentado llorando David al ver su granja calcinada con dos de sus becerros y dos de sus mastines quemados dentro. "Había 6.000 euros, están ardidos, los rollos había 210 encintados, no queda nada y estaba lleno hasta el techo", ha añadido.

Entre "columnas de humo" y un viento que propagaba las llamas a una velocidad "impresionante", Roberto y Diego fueron incapaces de evitar que ardieste el terreno. "Yo llamaba para intentar salir, pero hubo un momento que no contaba con ello", ha explicado Roberto.

VECINOS NONAGENARIOS QUE SALEN A APAGAR LAS LLAMAS EN CHANDREXA
Pero la historia de David y Roberto no es la única, también en la aldea de Parada Seca, en Chandrexa (Ourense), entre vecinos nonagenarios y otros más jóvenes han salido con mangueras a intentar apagar las llamas la madrugada de este miércoles tras descubrir que brigadas y agentes forestales no podían acceder a la zona a causa del fuego.

En concreto, Olga Núñez, su marido y su nieta, Alba Rodríguez, pasaron la noche intentando apagar llamas que parecían "estar en la puerta". "En media hora o 10 minutos el fuego que parecía imposible que llegase estaba rodeando la casa", ha señalado Alba.

"Mi abuelo, que es un héroe, quiso salir y salimos, yo detrás de él, con miedo y con mascarillas, con las mangueras y con cubos, intentando apagar el fuego", ha continuado.

Al final, esta familia y otras de la aldea consiguieron frenar las llamas antes de tener que lamentar heridos y, "nerviosos", esperan que esta noche "no pase nada".

Sin embargo, tal y como cuenta Olga, una de las familias de la aldea se vio obligada a escapar "corriendo" ante las "llamaradas que venían" y que acabaron por calcinar su casa vacacional.

"Pasó una chica diciendo que aquí no iba a pasar nada y que nos avisarían con tiempo, pero aquí ni nos desalojaron ni nos avisaron, entiendo que no podían acceder", ha explicado Alba.

Además, a pocos kilómetros, en la población de Celeiros, también en Chandrexa de Queixa llegaron cuatro ambulancias y varios turismos con capacidad para 50 personas a su Residencia de Mayores, para trasladar a algunos de los internos a otras instalaciones. A estas cuatro, se les sumaron otras tantas de una empresa privada.

UNA FAMILIA EN SOMOZA SE NEGÓ A ABANDONAR LA ALDEA
Por su parte, en Somoza, en Trives, tras el desalojo de una veintena de personas la noche de este martes, María Josefa Fernández, su hijo José Luís y su marido José Luís Núñez se negaron a abandonar la aldea para intentar poner fin al fuego convirtiéndose en los únicos vecinos que permanecieron. "No vamos a dejar arder todo lo que hay aquí", ha explicado el joven de la familia.

Más de veinte vecinos llegaron, también, de aldeas próximas para ayudar a frenar las llamas, que empezaron a aparecer alrededor de las 20.00 horas de la tarde del martes y que no parecieron apagarse hasta las 06.00 horas de la mañana de este miércoles, tal y como explicaba la familia.

Durante esta jornada se dedicaron a recuperar los rollos de hierba que lograron salvarse de las llamas, a pesar de "perder muchos de ellos". "Nosotros dijimos que no nos marchábamos", contaba María Josefa y añadía José Luís que, a pesar de todo, "no hay que rendirse".

El resto de vecinos de la aldea de Somoza regresaron esta mañana a sus casas, han confirmado, tras ser evacuados por la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local.

30 MINUTOS PARA EVACUAR
En la aldea de Pena Petada, también en A Pobra de Trives, María Dolores Suárez una de las vecinas que fue evacuada este martes ha regresado a su casa. "Decían los Guardias Civiles 'os doy media hora', 'os doy media hora' mientras recogíamos lo que podíamos", ha recordado.

"Pasamos miedo, porque ya se veía muy cerca y se sentía ya el humo, fue muy difícil, porque veíamos las llamas aquí, muy cerca", ha añadido María Dolores.

UNA DOCENA DE VECINOS SE ORGANIZAN EN MONTEDERRAMO
En el municipio de Montederramo los focos "se salvaron principalmente gracias a la colaboración de los vecinos", ha indicado el alcalde, Óscar Diéguez, consultado por Europa Press.

En concreto, ha explicado, las llamas "pusieron en peligro" a tres núcleos de población en el municipio: Xestosa, Casar do Mato y Peredo. Además de Verdocedo de Arriba y Vigueira de Arriba horas más tarde.

"El núcleo lo salvaron los vecinos que se movilizaron de manera voluntaria y se ofrecieron y dijeron 'para dónde podemos ir'", ha añadido Diéguez.

Alrededor de las 15.00 horas de la tarde, una docena de vecinos se concentraban próximos a uno de los focos de fuego, descansando tras haber logrado apagar las llamas apenas diez minutos antes, y ya preparados para una posible reproducción.

"Esto aún se vuelve a levantar, aunque esté apagado, otras dos tres veces se vuelve a levantar", ha explicado Diego Leboreiro, uno de ellos consultado por Europa Press.

"Cuando llegó el fuego nos avisaron y ya vinimos para intentar apagar con las cisternas, unas 15 o 16, pero hacía mucho aire, hacía que se propagase más", ha explicado otro de los vecinos de la zona.

El alcalde ha confirmado, además, que el abedular no se ha visto afectado todavía, aunque la preocupación permanece ante la posibilidad de que un nuevo foco en la Serra de Paredes llegue a afectar la zona, así como a otros tres núcleos de población cercanos: Gainza, Fontedoso y Vilanova.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto