Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Al menos 40 muertos por cólera en la región sudanesa de Darfur en sólo una semana

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 09:30 h (CET)

"No se puede dejar morir a los supervivientes de la guerra por una enfermedad prevenible", denuncia MSF

El brote de cólera que asola Sudán desde hace meses, considerado ya como uno de los más graves de la historia reciente, ha provocado al menos 40 muertos en la región de Darfur sólo en una semana, según la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), ha llamado a la comunidad internacional a responder con urgencia a una situación "catastrófica".

El Ministerio de Sanidad sudanés tenía registrados hasta el 11 de agosto casi 100.000 casos sospechosos de cólera y más de 2.470 fallecidos y la situación preocupa en las zonas que más han sufrido los estragos de la guerra civil iniciada en 2023, como puede ser Darfur.

Es en estas zonas donde se notan más las carencias de las medidas esenciales de higiene y saneamiento que contribuirían a contener el brote. En Tawila, adonde han llegado unas 380.000 personas huyendo de los enfrentamientos desatados entre el Ejército sudanés y los paramilitares en las inmediaciones de la ciudad de El Fasher, los equipos de MSF ya habían atendido hasta finales de julio a más de 2.300 pacientes.

El centro de tratamiento establecido en el hospital local, con 130 camas, albergó en la primera semana de agosto a unos 400 enfermos, lo que evidencia la magnitud de una crisis que sobrepasa la capacidad de asistencia de las autoridades locales y que amenaza con extenderse a los países vecinos, adonde siguen llegando miles de refugiados.

La coordinadora de proyectos de MSF en Tawila, Sylvain Penicaud, ha advertido en un comunicado de que los desplazados y los refugiados a menudo "no tienen más opción que beber agua de fuentes contaminadas". "Hace dos semanas, un cadáver fue localizado en un pozo de estos campamentos. Lo retiraron pero, dos días más tarde, la gente tuvo que beber otra vez de esa misma agua", ha contado.

Las fuertes lluvias han contribuido además a terminar de contaminar el agua y de dañar las precarias infraestructuras de saneamiento y la jefa de misión de MSF en Sudán, Tuna Turkmen, ha advertido de que "la situación actual va más allá de lo urgente".

"La respuesta internacional debe incluir un mecanismo de coordinación de emergencia capaz de ofrecer atención sanitaria, mejorar los servicios de agua y saneamiento y comenzar campañas de vacunación frente al cólera en las áreas afectadas a un ritmo que cubra la urgencia que requiere una situación tan catastrófica".

Turkmen ha subrayado que "no se puede dejar morir a los supervivientes de la guerra por una enfermedad prevenible". "Cada día de retraso", ha alertado, "cuesta vidas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto