El Observatorio del Medicamento, de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha destacado que el crecimiento del mercado farmacéutico se encuentra "estabilizado" en torno al 3,5 por ciento y no prevé grandes variaciones en los próximos meses, según la evolución actual. Así lo señala en su último informe, con datos de junio, un mes en el que el mercado español continuó con una tendencia de "crecimiento sólido", gracias al liderazgo de los medicamentos de prescripción y las marcas innovadoras. El mercado alcanzó una facturación de 2.321,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, mientras que el volumen de unidades creció un 1,6 por ciento. Este incremento consolida una tendencia positiva sostenida durante todo el año, con un acumulado de 27.020,4 millones de euros en los últimos doce meses (+6,2%). Los medicamentos éticos supusieron la mayor parte del mercado, con 1.609,7 millones de euros (+10,6%) y un crecimiento notable en volumen (+2,6%). Dentro de estos, el principal motor de crecimiento fueron los antidiabéticos GLP-1 (+46,2 millones de euros) y, en volumen, los productos hipolipemiantes combinados. Asimismo, el informe destaca el dinamismo que aportó el segmento 'Consumer Health', sobre todo gracias a los protectores solares. Mientras, los genéricos se mantienen planos, reflejando una menor presión competitiva por precio frente a años anteriores. Por comunidades autónomas, el crecimiento fue homogéneo en Andalucía, Madrid y Cataluña, que refuerzan la solidez del mercado. Además, destacan casos particulares como Ceuta, que lidera el crecimiento relativo tanto en medicamentos éticos como en 'Consumer Health'.
AUMENTO LIMITADO EN EL CONSUMO
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, señalan que el pasado junio se produjo un aumento limitado en el crecimiento del consumo, comparado con el mismo mes del año 2024, sin incidencias anormales, tanto de morbilidad como de días festivos. El número de recetas alcanzó una cifra de 96,2 millones, lo que representa un aumento del 4,41 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 92,1 millones de recetas. El gasto aumentó un 6,82 por ciento y el gasto medio por receta un 2,31 por ciento. Respecto a los datos del acumulado y el interanual, se ha pasado de 13.009,2 millones de euros en el año 2024 a 13.577,3 millones este año. Así, el aumento interanual es de 568,1 millones de euros, una cantidad superior a la del mes anterior.
MUTUALIDADES DE FUNCIONARIOS
El documento apunta que las mutualidades de funcionarios suponen unos 525 millones de euros de gasto anual en medicamentos, lo que representa un 3,75 por ciento del gasto total. El número de recetas se mueve también en un porcentaje similar, con un 3,74 por ciento, y el gasto medio por receta es de 11,58 euros en las mutualidades y de 11,62 euros en el conjunto. Para el Observatorio resulta sorprendente que el gasto medio por receta sea prácticamente el mismo que el del resto de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), teniendo en cuenta que la aportación de los usuarios de las mutualidades es de un 30 por ciento. En la distribución por mutualidades, Muface representa el 69,3 por ciento de las recetas; Isfas el 27,3 por ciento y Mugeju el 3,4 por ciento.
|