Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEFE advierte que la cesión de medicamentos por parte de veterinarios puede comprometer la seguridad del sistema

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 14:44 h (CET)

El director del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Enrique Granda, ha advertido que la cesión de medicamentos por parte de veterinarios, aprobada en el Congreso como parte de la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, puede comprometer la seguridad del sistema.

Así lo ha señalado en el último editorial del Observatorio del Medicamento argumentando que la dispensación no consiste solo en entregar una caja de comprimidos, sino que implica trazabilidad, control de estupefacientes, farmacovigilancia y asesoramiento profesional, elementos que forman parte "inseparable" de los profesionales farmacéuticos.

"La aprobación de la enmienda a la Ley de creación de la Agencia de Salud Pública, que introduce el concepto de 'cesión' de medicamentos veterinarios, ha sido recibida con entusiasmo por parte del colectivo veterinario. Sin embargo, conviene aclarar que esta modificación no les concede carta blanca ni altera los principios esenciales que rigen la dispensación de medicamentos en nuestro país", ha afirmado.

En esta línea, ha reiterado que la farmacia ha sido y es "garante" de calidad, seguridad y legalidad en el suministro de fármacos, también en el caso de los destinados a animales. De esta forma, actúa como "barrera de protección" frente a prácticas que "podrían poner en riesgo la salud pública".

"Pretender sustituir ese modelo por un sistema de 'dispensación encubierta' en las consultas veterinarias supone desconocer tanto la legislación vigente como el papel profesional de los farmacéuticos", ha aseverado.

Granda ha recordado que la introducción de la cesión veterinaria no deroga ni la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios ni el Real Decreto 1157/2021, que regulan el circuito legal del medicamento veterinario. Como ha explicado, España define a las clínicas veterinarias como centros asistenciales sujetos a registro, inspección y control sanitario, no como establecimientos de venta minorista de medicamentos.

Por ello, ha resaltado que intentar convertir en norma una práctica que hasta ahora solo se toleraba fuera de los cauces legales es una "interpretación abusiva". Además, ha advertido que el argumento de que la cesión fraccionada evitará el desperdicio de medicamentos no justifica este modelo, "que difumina responsabilidades".

Aunque ha defendido la colaboración entre médicos, farmacéuticos y veterinarios bajo el enfoque 'One Health', Granda ha asegurado que esta enmienda no cierra el debate, sino que abre una "etapa de vigilancia" y, si es necesario, "de impugnación ante los órganos administrativos y judiciales competentes". "La cesión veterinaria no puede convertirse en sinónimo de venta libre ni en coartada para consolidar prácticas irregulares", ha subrayado.

"La profesión farmacéutica seguirá defendiendo su papel, no por interés corporativo, sino porque de ello dependen la seguridad de los tratamientos, el control de resistencias antimicrobianas y el cumplimiento de las normas que protegen la salud pública. La tradición, la ley y la experiencia nos avalan", ha remachado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto