 Los sedimientos y restos de caña tras la riada del 29O aumentan la posibilidad de incendio en la zona, advierte la edil de Seguridad
El municipio de Riba-roja del Túria (Valencia) hace frente a las olas de calor de este verano sin poder disponer de todas las habituales zonas de baño en el río al no haber seguridad suficiente en el parque natural del Túria tras el paso de la dana del 29 de octubre, que afectó seriamente a la zona y otras partes del término. El consistorio recomienda no bañarse y ha dispuesto 15 carteles con advertencias de lo peligroso que puede resultar hacerlo.
La concejala de Seguridad y emergencias, Igualdad, Comunicación e información, Protocolo y Bienestar Animal, Raquel Pamblanco Paredes, ha advertido que las consecuencias de bañarse en estas zonas pueden ser "muy malas". "Antes del verano hubo dos ahogamientos en el parque natural a la altura de Manises; por eso queremos concienciar de que es peligroso incluso acercarse al parque natural, especialmente con personas vulnerables", ha señalado en declaraciones a Europa Press Televisión.
Tanto Riba-roja como otras localidades con áreas de baño afectadas por la dana --Buñol, Pedralba, Bugarra, Gestalgar, entre otros--, mantiene en sus zonas de baño naturales prohibiciones de baño o recomendaciones acerca de no acudir a estos puntos así como a las propias áreas recreativas cercanas al cauce.
"En Pascua el Ayuntamiento se reunió con la Generalitat y se prohibió el baño. Para este verano, la prohibición se relajó a una recomendación, pero desde el Ayuntamiento pusimos 15 carteles alrededor del río con medidas de seguridad y advertencias acerca de lo peligroso que es el baño en la zona", ha apuntado la concejala.
De acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) los próximos sábado, domingo y lunes serán, probablemente, los días más cálidos de este verano en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media que podrá marcar récord desde 1950 en cada día.
Ante esta situación y a falta de zona de baño natural, el Ayuntamiento ha abierto la piscina municipal con entrada gratuita en los días con más calor del verano. "Entendemos que la gente quiere bañarse porque hace calor y busca refrescarse, pero lo primero es la seguridad", ha añadido Pamblanco.
Según la concejala, no hay fecha prevista para que se pueda volver al baño en el parque natural con total seguridad. "Sí sabemos que en septiembre la Diputació abrirá uno de los puentes que cruza el parque natural, el de la CV336, pero no tenemos ninguna previsión de cuándo podrá estar el río disponible y limpio para poder bañarse como antes hacíamos, libre de sedimentos y peligros", ha admitido.
"POLVORÍN"
Por otro lado, también avisa de que los sedimentos y las cañas que fueron arrastradas por la barrancada de octubre convierten el parque natural en "un polvorín, una zona combustible" donde "hace dos semanas tuvimos un incendio de una hectárea y media y el problema también está en los accesos al parque para los bomberos".
Desde el Ayuntamiento se han pedido, en esta línea, badenes inundables, porque los puentes de los que disponían antes de la dana eran de madera y no resultaban "efectivos" ante la prevención de incendios. "Lo que pedimos es una mayor capacidad y efectividad, porque cada minuto en un incendio es clave", ha finalizado.
|