
Las mujeres jóvenes, las más "preocupadas"
El 31% de los españoles cree que los inmigrantes sufren más desigualdad y discriminación que otros colectivos, según se desprende del estudio 'Equalities Index 2025' de Ipsos.
Este es uno de los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos a través de su plataforma online Global Advisor y, en el caso de India, en su plataforma IndiaBus. Se llevó a cabo entre el 21 de febrero y el 7 de marzo de 2025.
Ipsos entrevistó a un total de 23.228 adultos de 18 años o más en India, Irlanda, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos; de 20 a 74 años en Tailandia; de 21 a 74 años en Indonesia y Singapur; y de 16 a 74 años en el resto de países.
En concreto, el estudio revela que a en España el 31% de la población piensa que los inmigrantes son las personas que reciben un trato "menos justo", seguidos de las personas de más de 65 años (27%), quienes tienen alguna discapacidad física (26%), homosexuales o bisexuales (25%) y las mujeres y las personas transgénero (con un 24% respectivamente).
España se sitúa así, como uno de los tres países europeos que señalas a las personas inmigrantes como el colectivo que recibe un trato más desigual en su sociedad, junto con Irlanda (36%) y Suecia con el mismo porcentaje que España (31%).
Por generaciones, el estudio refleja que la más "preocupada" en España por la desigualdad del colectivo de las personas inmigrantes es la Z (34%) y son las mujeres jóvenes las que muestran una "mayor preocupación", con un 36% frente a un 31% de los hombres jóvenes. Además, son los hombres baby boomers los más sensibilizados con los inmigrantes, con un 35%.
Mientras, a nivel global la sociedad cree que son las personas con discapacidad física (33%) quienes reciben un trato "menos justo", seguidas de las mujeres (25%), las personas mayores y quienes tienen problemas de salud mental (con un 24% respectivamente) y los inmigrantes (22%).
Por su parte, el director de investigación de Opinión Pública en Ipsos España, Paco Camas, ha dicho que identificar a los inmigrantes como el grupo social más afectado por la desigualdad en España, se trata de una percepción que se encuentra "altamente condicionada por la afinidad partidista o ideológica".
"Así, es reseñable que los votantes de Vox no solo perciban significativamente menos discriminación hacia los inmigrantes que el promedio nacional (15% frente al 31%), sino que consideran que los hombres españoles sufren hoy por hoy más desigualdad que la comunidad inmigrante (25% frente al 15%). Si bien los partidos de izquierda tradicionalmente muestran una mayor sensibilidad ante cuestiones como la desigualdad o la integración y los de derecha suelen priorizar la seguridad o el orden, el nivel de polarización actual tiene un efecto evidente en la configuración no ya de las opiniones, sino de la propia percepción de la realidad", ha explicado Camas.
LA DESIGUALDAD, EL PROBLEMA "MÁS IMPORTANTE" PARA UN 50% DE ESPAÑOLES
Asimismo, la encuesta revela que un 50% de la población española piensa que la desigualdad es el problema "más importante", o uno de los más importantes, a los que se enfrenta España, situándose como el segundo país europeo donde esta percepción es mayor junto con Italia (50%) y tras Hungría (54%) que lidera el ranking. De esta manera, un 43% de la ciudadanía en España está de acuerdo en que las medidas para promover la igualdad deben aumentar frente a un 25% que considera que se ha ido "demasiado lejos".
En este sentido, indica que las mujeres le dan más importancia al tema de la desigualdad (54%) que los hombres (47%), una diferencia que se agudiza entre los más jóvenes. Mientras que para el 38% de los hombres de la generación Z la desigualdad es uno de los problemas más importantes que afronta España, para las mujeres Z el porcentaje aumenta en 18 puntos (56%).
Por otro lado, en cuanto a la promoción de la igualdad, para un 30% de los hombres se ha ido "demasiado lejos" frente a un 19% de las mujeres. Asimismo, entre la generación Z el 31% entre los chicos y solo un 11% de las chicas considera que la promoción de la igualdad ha excedido los límites.
En esta misma línea, el estudio también refleja que el 65% de la población global cree es el Gobierno el principal responsable de tomar medidas para reducir la desigualdad, una percepción que también comparte la mayoría de la población española con un 70%, el dato más alto de Europa.
Las familias y el profesorado (24%), los medios de comunicación (20%) y las empresas (19%), son los siguientes responsables señalados en atajar la desigualdad en España.
|