Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Técnicos de Hacienda pìden investigar la actividad económica de Juan Carlos I para devolver préstamos "a amistades"

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 15:18 h (CET)

Técnicos de Hacienda pìden investigar la actividad económica de Juan Carlos I para devolver préstamos

Cuestionan la residencia fiscal en Emiratos y recuerdan que, cuando le prestaron dinero, todavía estaba en España

El sindicato Gestha de técnicos del Ministerio de Hacienda, ha pedido a la Agencia Tributaria que investigue las actividades e intereses económicos de Juan Carlos I a raíz de las informaciones que señalan que ya "ha devuelto a sus amistades los préstamos que recibió para pagar en febrero de 2021 las declaraciones complementarias del IRPF de 2014 a 2018 por un total de 4.416.757,46 euros".

En un comunicado recogido por Europa Press, el sindicato precisa que cuando recibió esos préstamos el rey emérito tenía su residencia fiscal en España y no la cambió a Emiratos Árabes Unidos hasta el año siguiente.

Es por ello por lo que Gestha solicita a la Dirección de la Agencia Tributaria que ordene iniciar una inspección, "antes de que prescriba el próximo 30 de junio, para poder investigar las garantías, condiciones y cláusulas de los préstamos que se dicen que se han reintegrado, y si en dicho año el Rey emérito disponía de inmuebles, acciones o cuentas en el extranjero y su valoración".

Haciéndose eco de las informaciones de 'El Mundo', el sindicato considera que la Agencia Tributaria podrá verificar "dónde está situado el centro principal de los intereses económicos del rey emérito, pues si se localiza en España seguiría siendo residente fiscal en España aunque viviera en Emiratos".

"Pero si sus intereses económicos principales estuvieran en otro país, podría considerarse que la regularización tributaria de Juan Carlos I fue inveraz, incompleta o incorrecta con las consecuencias penales que conllevaría por supuestos delitos contra la Hacienda pública", sostiene.

APÁTRIDA FISCAL
También pide que se ordene otra investigación al Rey emérito para "verificar el lugar y la naturaleza de las rentas obtenidas supuestamente por la venta de los derechos para la realización de documentales sobre su vida y por la intermediación en operaciones comerciales", si las ha obtenido personalmente o a través de una sociedad o entidad instrumental española o extranjera, así como el origen y lugar de procedencia de los fondos de sus cuentas.

Los técnicos de Hacienda explican que el fin de esa segunda indagación es determinar el lugar en que se encuentra su centro principal de intereses económicos desde 2022.

Asimismo, solicita que se active el procedimiento de residencia fiscal en España, porque si no el rey Juan Carlos I podría considerarse un apátrida fiscal, pues no tributaría por la obtención de sus rentas mundiales ni en España ni en los Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra. "Y la Agencia Tributaria estaría consintiendo un caso abusivo de doble no imposición", advierten.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto