La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha celebrado el momento económico "histórico" para el trabajo autónomo y ha urgido a implementar "reformas estructurales" que protejan al colectivo de profesionales autónomos, siendo sus principales prioridades una reforma "en profundidad" del sistema fiscal que garantice un "reparto justo" del esfuerzo tributario y el refuerzo de los mecanismos de protección social. "El actual sistema es injusto e ineficiente. Es imprescindible que el peso fiscal que soportan los autónomos esté en consonancia con su capacidad real y que se eliminen desigualdades que lastran su competitividad. Los debates basados en noticias falsas o en interpretaciones sesgadas generan incertidumbre injustificada. España vive una de las mejores coyunturas económicas de Europa y del mundo: es el momento de debatir con cifras solventes, no con opiniones infundadas", ha subrayado el presidente de UPTA, Eduardo Abad Sabaris. El sindicato ha afirmado que España atraviesa "una de las etapas económicas más sólidas de los últimos años", con un mercado laboral "en expansión" y un cambio de tendencia "claro" en el trabajo autónomo. Desde UPTA han señalado que, por primera vez, no solo crece el número de personas que trabajan por cuenta propia, sino que también aumenta la "calidad" y "viabilidad" de sus proyectos. Para la organización, este escenario "no es fruto del azar", sino de la combinación de factores como la digitalización, la internacionalización de servicios y la creciente demanda de especialización en múltiples sectores. "En 2018, el mercado laboral no tenía capacidad para absorber toda la oferta de mano de obra, y abrir un negocio propio era, en muchos casos, la única salida. Ahora la situación es radicalmente distinta: la creación de empleo autónomo responde a oportunidades reales de negocio y a la demanda creciente de servicios especializados. El emprendedor actual suele estar más cualificado, maneja modelos de negocio sostenibles y se orienta hacia sectores con mayor valor añadido", ha explicado el sindicato. Esta evolución, según UPTA, contribuye a "la modernización del tejido productivo" y a "una economía más resiliente frente a futuras crisis". La organización ha remarcado que los sectores de alta cualificación y los servicios dirigidos a otras empresas encabezan este avance, dejando atrás la imagen de un autoempleo "de necesidad" que predominaba hace apenas siete años. De acuerdo con UPTA, los autónomos que inician su actividad en la actualidad lo hacen con negocios "estructurados, planificados y con alta demanda", tanto por parte de consumidores como de empresas, lo que genera "un ecosistema empresarial más dinámico y colaborativo". "Este cambio se apoya en varios indicadores positivos: descenso del desempleo, incremento de los salarios, mejora de los resultados empresariales y consolidación del consumo interno. La economía española es hoy saludable y competitiva; los datos macroeconómicos, el crecimiento de las Pymes y el aumento de la facturación del trabajo autónomo lo confirman. También han crecido el autoconsumo y la inversión interna, impulsados por la mayor rentabilidad de las actividades por cuenta propia", ha manifestado el sindicato.
|