Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSPV ve una "pérdida de identidad" en À Punt: "Cada día se parece más al Canal 9 de Zaplana y Camps"

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 14:17 h (CET)

El PSPV ve una

El PSPV alerta de "la pérdida de identidad como servicio público" de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, "tras el asalto al ente público del Partido Popular y Vox". "No podemos permitirnos un medio público que cada día se parece más al Canal 9 de Zaplana y Camps", asevera.

En un comunicado, la portavoz socialista de Radiotelevisión Valenciana en Les Corts, Mercedes Caballero, urge al Consell a "cambiar el rumbo y defender la radiotelevisión como un servicio público", ya que considera que "las políticas sectarias de Carlos Mazón ['president' de la Generalitat] están alejando a los valencianos y valencianas de la que es su radiotelevisión pública".

Según expone, los nuevos gestores de la radiotelevisión pública valenciana "renuncian al valenciano y a la imparcialidad, mientras aumentan las presiones a los trabajadores y bajan las audiencias".

"Un año después de la reforma legislativa llevada a cabo por la Generalitat vemos como se han cumplido los peores augurios: À Punt va camino a convertirse en una copia de ese Canal 9 que estaba al servicio de los intereses del Partido Popular", denuncia.

Respecto a la imparcialidad que deben seguir los contenidos, la diputada del PSPV sostiene que "los cambios visibles en el tratamiento de la información no tienen otra explicación que una presunta presión a los profesionales". Lamenta así que "los valencianos hemos pasado de contar con un medio comprometido con el servicio público que informaba con la veracidad y la objetividad pertinente a un servicio que responde más a funciones de portavoz del Consell de Mazón".

BAJADA DE AUDIENCIA
"Todos estos cambios en el ente, lejos de conectar con la ciudadanía, han conseguido destruir el camino andado desde su primera emisión en junio de 2028. Hemos pasado de unos informativos que consiguieron, durante la dana, alcanzar una audiencia del 42,7%, a una programación mensual que ahora no supera el 2,1% de 'share'", apunta, y acusa al Consell de haber "desaprovechado las sinergias que llevaron a À Punt a cerrar el año 2024 con récord de audiencias".

Además, Caballero afea a Mazón que "haya renunciado al pilar fundamental de la corporación al anular el valenciano como lengua vehicular y prioritaria", mientras defiende que "los medios públicos autonómicos no solo deben utilizar la lengua propia, sino servir de herramienta de formación y divulgación". "Los nuevos gestores de À Punt vuelven a considerar el valenciano como lengua de segunda", lamenta.

A su juicio, es "indignante" que en la herramienta básica de comunicación de À Punt "se incorporen guiños a entidades contrarias a la normativa oficial de la lengua de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVO) e incluso desde la dirección se defienda 'un uso espontáneo del lenguaje' para el valenciano".

La parlamentaria también ve significativa la eliminación de cualquier referencia en el nuevo libro de estilo del ente al cambio climático, "pese a la dana", a la violencia machista o al maltrato animal; "una certificación más de que desde el actual Consell del PP se asumen los principios defendidos por el partido de la ultraderecha". "Solo nos falta que en las tertulias políticas inviten a negacionistas de la ciencia", alerta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto