Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 50% de las empresas españolas ha tenido algún impago en el último año, según Informa

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 10:37 h (CET)

Más del 50% de las empresas españolas ha tenido algún impago en el último año, según Informa

El 51,5% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses, lo que supone un descenso de casi cuatro puntos porcentuales en un año y más de 12 puntos porcentuales respecto al 64% registrado en 2023, aunque continúa por encima de la de 2021, cuando se quedó en el 43%.

Así se desprende de la última encuesta realizada por Informa D&B para la duodécima edición del 'Análisis del comportamiento de pago empresarial', la cual revela que, en el 87% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las compañías, un porcentaje inferior al 89% observado en la encuesta del año pasado.

El estudio destaca que los problemas financieros se mantienen como la principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras, con un 36% de las respuestas (el porcentaje era del 34% en 2024).

Asimismo, para cerca del 32% de las empresas el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 21% se trata de demoras intencionadas.

Desde Informa exponen que la demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces.

Al cierre de 2024, esta diferencia siguió creciendo, hasta alcanzar los 3,40 días, mientras que la media europea se quedó en 12,17 días en este plazo.

RIESGO ELEVADO DE PAGAR A MÁS DE 90 DÍAS: 56% DE LAS COMPAÑÍAS
Los datos también reflejan que el número de empresarios que aplica intereses de demora se recorta del 14,5% al 12,3%. Entre las medidas para ayudar a recortar los plazos de pago, publicar los malos pagadores obtiene un apoyo del 19%, la aplicación de un régimen sancionador alcanza un 18%, premiar a los buenos pagadores un 13% y obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales un 11%.

Otras soluciones recogidas en la encuesta, aunque con menor fuerza, son más prestamos, la formación a empresarios en gestión de cobros, mejorar las ayudas, los códigos de conducta sectoriales y servicios de mediación.

Por otro lado, los resultados del análisis evidencian un descenso en los pagos que se realizan en plazo desde hace un año, que son poco más del 44% al cierre de 2024, frente al cerca del 46% del último trimestre de 2023. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente para superar el 6%.

A su vez, un 56% de las empresas finalizaba 2024 con un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. De acuerdo con Informa, hay que señalar que el 52% de las empresas que tuvieron algún impago en 2024 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2023 (el 69% de estos superaban los 90 días de demora).

El estudio subraya que España mantiene una "dicotomía" en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 16,72 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga --Navarra, con 9,93 días de demora-- y la que peor --Ceuta, con 26,66--, sumando más de un día en un año.

El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías en este plazo. Las excepciones son Asturias, Extremadura y Castilla y León.

Tan solo Castilla y León (51,66%) y Navarra (50,36%) pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año, frente a las seis que lo hacían al cierre de 2023.

Al contrario, los porcentajes por debajo del 40% son para Madrid, con un 39,64% de cumplimiento, y Canarias, donde se queda en el 32,03%.

ADMINISTRACIÓN, EL SECTOR CON MAYOR DEMORA
Por sectores, la administración es, como en 2023, el que cuenta con un mayor retraso medio en sus pagos, añadiendo 2,26 días en un año para quedar en 28,78. Le siguen transportes, con 21,91 días de demora, y hostelería, con 21,14.

Por debajo de la media se encuentran industria (11,97 días), industrias extractivas (14,32 días), comercio (14,39 días), comunicaciones (14,64 días), y construcción y actividades inmobiliarias (14,97 días).

Los mayores incrementos desde hace un año son para agricultura y transportes, que suman 3,87 y 3,64 días, respectivamente.

En diciembre de 2024, la encuesta remarca que las micro (50%) y pequeñas empresas (46%) pagaban con mayor puntualidad que las medianas (29%) y grandes (14,5%).

Desde el año anterior, el periodo medio de retraso sube para todos los tamaños, siendo el más elevado el de las microempresas, con 18,48 días. La demora para las grandes es de 15,40 días, para las medianas de 13,47 días y para las pequeñas de 12,85 días.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto