Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El verano nunca fue insólito

Luis del Val
martes, 12 de agosto de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 11 (OTR/PRESS) Tengo recuerdos de muchos veranos, y nunca el verano fue un suceso inesperado. Siempre hizo calor, y el calor venía más madrugador o se retrasaba, pero entre el 15 de julio y el 15 de agosto observar en los termómetros a la sombra los 40º no fue nunca una noticia. Tampoco las vacaciones. Quiero decir, que las familias y los corderos célibes solían tomar las vacaciones en verano. Y eso se sabía, desde la recogida de la uva en septiembre del año anterior.

Quiero decir que el periodo de vacaciones de las empresas se comienza a trazar con bastante anterioridad, sobre todo aquellas que por su importancia, necesidad de servicio o naturaleza, no pueden cerrar. Nadie ha ido a comprar un billete de avión y se ha encontrado con el cartel de "cerrado por vacaciones". Ni en los ferrocarriles, ni las compañías eléctricas, ni los servicios de agua, ni la telefonía. A mí esto no me parece excepcional, porque siempre he trabajado alrededor de los medios de comunicación, y ni los periódicos, ni las revistas, ni las emisoras de Radio o Televisión, cierran durante el verano, y eso no quiere decir que sus trabajadores no tengan vacaciones.

Tengo un amigo al que a su padre le tienen que hacer, esta semana, una endoscopia. Como eso significa un ayuno desde las doce de la noche del día anterior, o desde las 00,00 horas del día señalado, la familia se inquieta por si, dada la acumulación de endoscopias señaladas para ese día, y la falta de personal, tengan al buen hombre en ayunas más de diez, doce horas o incluso dieciséis, lo cual sería, no sólo molesto, sino peligroso. Y no se lo pueden garantizar. Ni los aeropuertos, ni los ferrocarriles, ni los medios de comunicación dejan de funcionar en verano. Y no me explico que eso pueda suceder en los hospitales, porque no es lo mismo retrasar un vuelo que adelantar la gravedad de una enfermedad, o la muerte, porque falta personal. Ni el verano, ni las vacaciones, son un fenómeno tan imprevisto como un terremoto. Tiene lugar en las mismas fechas, todos los años, y no fluctúa, como no varía el recorrido de la Tierra, alrededor del Sol. Si en las demás empresas se lleva a cabo una planificación ¿por qué no se puede hacer lo mismo en el sector sanitario?.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto